Papa Francisco habló de Milei, sobre cómo quiere que sea su funeral y de la visita a la Argentina
El Papa Francisco se refirió sobre las polémicas declaraciones de Javier Milei durante la campaña y ofreció perspectivas sobre una posible visita a Argentina en una reciente entrevista con Televisa. Además, detalló como planea que sea su funeral.
En una reciente entrevista con la cadena de televisión mexicana Televisa, el Papa Francisco abordó diversos temas, entre ellos su relación con el presidente Javier Milei, quien durante la campaña electoral había dirigido insultos y críticas hacia el Pontífice. Además, contó como quería que sea su funeral y declaró al respecto de una posible visita al país.
En una entrevista con la televisión mexicana N+ difundida hoy, el pontífice dijo respecto de qué pretende para sus exequias que «ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor».
Jorge Bergoglio, que iba a menudo a este templo los domingos antes de su elección en 2013, afirmó que siente una «ligazón muy grande» con esta basílica situada en el centro de la capital italiana, donde reposan siete papas, según Vatican News.
El jesuita argentino, quien el domingo que viene cumplirá 87 años, tiene la costumbre de rezar en este lugar antes y después de cada viaje al extranjero. También fue a la basílica en junio a su salida del hospital, después de haberse sometido a una operación quirúrgica en el abdomen, recordó la agencia de noticias AFP.
Francisco contó en la charla con el medio mexicano que ya preparó los detalles de su entierro y que simplificó el rito tradicional, que es particularmente largo.
Durante la charla rindió homenaje a su predecesor, Benedicto XVI, por haber tenido «la valentía» de renunciar a su cargo. El teólogo alemán se convirtió en 2013 en el primer papa desde la Edad Media en dimitir. Fallecido el 31 de diciembre de 2022, fue enterrado en la basílica de San Pedro, al igual que Juan Pablo II.
Francisco, que asegura sentirse «bien», afirmó siempre que estaría dispuesto a renunciar a su cargo si dejaba de estar en condiciones de ejercer sus funciones, pero aclaró que esto no debería convertirse en una «moda».
El Papa Francisco buscó ponerle «paños fríos» a las polémicas declaraciones que tuvo Milei en su contra
Francisco, al referirse a los comentarios ofensivos de Milei, destacó la necesidad de distinguir entre las declaraciones de un político en campaña y las acciones concretas durante su mandato. «En la campaña electoral se dicen cosas para crear un poco de atención, pero después se caen solas«, señaló el Papa.
El presidente Milei, antes de su victoria en el balotaje, revirtió sus críticas hacia el Papa y expresó públicamente sus disculpas. Tras el triunfo, Francisco llamó a Milei para felicitarlo, le envió un rosario bendecido y le deseó «coraje y sabiduría» en su gestión.
Qué dijo el Papa Francisco sobre su visita a la Argentina
En cuanto a la esperada visita del Papa a Argentina, Francisco no proporcionó detalles sobre una fecha específica para este año. Mencionó que su regreso al país natal está «pendiente» y aclaró que, hasta el momento, solo tiene confirmado un viaje a Bélgica para el 2024.
La expectativa sobre la visita del Papa a Argentina genera interés, especialmente después de la victoria de Milei en las elecciones.
El presidente libertario, buscando acercarse a la Iglesia Católica, destacó previamente que, en caso de la visita del Papa, sería recibido «con todos los honores de un jefe de Estado y líder espiritual de los argentinos», reconociendo la gran afinidad del catolicismo en el país.
Con información de Télam y Página 12
Comentarios