Plaza San Martín: un lugar de encuentro renovado

La histórica plaza San Martín luce ahora mucho más moderna, inclusiva e invita al disfrute de los vecinos de Plottier.

En el corazón de la ciudad se encuentra emplazada la histórica plaza San Martín, un espacio que los vecinos eligen para desarrollar actividades recreativas y culturales, siguiendo el concepto arraigado en la mayoría de las ciudades de la Confluencia donde los grandes acontecimientos suceden en “la plaza del centro”.

El Ejecutivo local puso como uno de los objetivos de trabajo la remodelación y puesta en valor de los espacios verdes de Plottier.

Trabajos realizados en Plaza San Martín.


La Secretaría de Desarrollo Urbano, junto con la Dirección de Arquitectura y la Dirección de Espacios Verdes de la municipalidad, comenzó a trabajar en proyectar la nueva Plaza San Martín que tiene una superficie aproximada de 16.370 m2, más de 150 árboles de especies diferentes, un 60% de sectores destinados a césped y un 40% de solados.

Para el rediseño se respetó la premisa de mantener la estructura original de la plaza, sin afectar las superficies ya establecidas para vegetación, arbolado y césped, lo que permite no generar ningún tipo de impacto en el ambiente actual de la plaza.

Desarrollo de actividades artísticas en el nuevo espacio remodelado.


Se intervino la zona central donde fue demolida la fuente en desuso, generando una nueva área de carácter más cívico, que refuerza el eje hacia la municipalidad.


Espacio para actividades culturales



Se incluyeron sectores de bancos continuos y este espacio central, al llegar a la Avenida San Martín se forma una suerte de anfiteatro circular con gradas en altura para estar y disfrutar de las actividades culturales.

En cuanto a la vereda perimetral se amplió el ancho destinado a circulación peatonal incorporando solado hasta el cordón cuneta mejorando el descenso y ascenso desde vehículos estacionados.

San Martín tiene su homenaje en la plaza que lleva su nombre en Plottier.


La mayoría de los solados utilizados son de baldosa tipo adoquín 64 panes dos colores gris y negro que también se alternan con baldosas de tipo podotáctiles en color ocre reglamentaria para permitir la orientación de personas con capacidades diferentes combinados sobre todo en el perímetro con recuadros de hormigón peinado. La premisa principal consistió en eliminar cualquier tipo de escalón o diferencia de nivel que impida la circulación.

En los cruces de calle de las cuatro esquinas, se realizó un diseño innovador con las rampas que permiten la accesibilidad.

Inauguración de remodelaciones en plaza San Martín.


Una nueva escultura de San Martín en la zona central de la plaza con un pedestal de hormigón jerarquizado con iluminación y color, corona la plaza permitiendo reforzar el carácter cívico y homenajeando al prócer cuyo nombre designa a este espacio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version