Polémica por los guías de turismo: Bariloche estableció la obligatoriedad de contratarlos, pero advierten que no alcanza
Desde el Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro valoraron la resolución municipal, pero advirtieron que se necesita fiscalización.
Tras la movilización de los guías de turismo contra la decisión de la Administración de Parques Nacionales respecto a que la contratación de estos profesionales sea opcional para las actividades convencionales y solo obligatoria para «las actividades de riesgo», como montañismo o rafting, el intendente de Bariloche, Walter Cortes, tomó intervención en la disputa. A través de una resolución, ordenó la obligatoriedad de la contratación de guías de turismo, «debidamente autorizados por este Municipio», para toda excursión que parta de Bariloche.
«Claro que todo ayuda y es un paso importante contar con el apoyo del gobierno local, pero debería garantizarse la fiscalización para hacer cumplir esta resolución«, opinó Andrés Diehl, guía de turismo y presidente del Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro. Recordó que, además, está vigente una ley provincial que obliga «a la contratación de guías en todas las excursiones dentro del territorio rionegrino, que abarca a todas las modalidades».
«Si la Municipalidad hace un control efectivo para que las excursiones salgan con un guía desde la ciudad sería una solución parcial al problema. Sabemos que es difícil controlar la cantidad de transportes que salen todos los días al parque, pero sería un llamado de atención a las empresas que pretendan ir al parque sin guías, sabiendo que pueden ser controladas e infraccionadas«, mencionó Diehl.
Tambien recalcó que la mayoría de las excursiones tienen como destino final el parque Nahuel Huapi o Lanín. Puso como ejemplo, el catamarán que parte de Puerto Pañuelo en Bariloche, jurisdicción de Parques. «En un día, podés tener 100 excursiones a distintos puntos del parque: Tronador, cascada Los Alerces, Villa Traful, Siete Lagos, sin contar el movimiento local, pero con Circuito Chico, por ejemplo, dentro del ejido municipal, no habría problema», señaló.
A partir del reclamo y la movilización de los guías de turismo, la Administración de Parques Nacionales insistió en que «el proceso de modificación normativa tiene el objetivo de simplificar la excesiva burocracia en tramitación de permisos turísticos«. «Esto no quiere decir que las agencias prestadoras de servicios van a dejar de contratar guías -agregaron-, sino que van a ser ellas las que decidan, sin que el Estado intervenga».
Diehl consideró que, a través de este nuevo comunicado, el gobierno lejos de dar marcha atrás con la medida, «redobla la apuesta«. «De todos modos -reconoció-, seguimos con la esperanza de poder dialogar con ellos. Enviamos una nota al presidente de Parques y estamos intentando reunirnos con el intendente del parque Nahuel Huapi», planteó.
Tras el anuncio de la desregulación, los guías de turismo interceptaron al presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en el parque Los Glaciares, días atrás. Por otro lado, los guías de Iguazú se reunieron con la jefa de Usos Públicos en Buenos Aires. «Les dijo que iban a rever esta medida«, comentó esperanzado.
Tras la movilización de los guías de turismo contra la decisión de la Administración de Parques Nacionales respecto a que la contratación de estos profesionales sea opcional para las actividades convencionales y solo obligatoria para "las actividades de riesgo", como montañismo o rafting, el intendente de Bariloche, Walter Cortes, tomó intervención en la disputa. A través de una resolución, ordenó la obligatoriedad de la contratación de guías de turismo, "debidamente autorizados por este Municipio", para toda excursión que parta de Bariloche.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios