“Policonsumo” de sustancias en Allen: lo que se ve en la guardia y el alerta en las escuelas

Excitación psicomotriz, agresividad o alucinaciones es lo que dicen los registros del Hospital local. El abuso de alcohol o drogas es la causa, pero aseguran que los servicios de ayuda están desbordados.

Los fines de semana es más por abuso de alcohol, pero podría decir que por abuso de drogas es casi diaria la consulta”, reconoció con franqueza la directora del Hospital de Allen, la médica Lorena Baeza. En diálogo con Diario RÍO NEGRO, habló de lo que enfrentan en un contexto en el que Provincia reconoció que se está naturalizando el “policonsumo”, entre adolescentes, jóvenes y adultos.

La mezcla de sustancias, legales como el alcohol, o ilegales como la cocaína, el crack y las pastillas, es una realidad que reconoció a este medio Norma Mora, directora del programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos rionegrino. Vista como “una problemática sanitaria”, justamente es el personal del servicio de emergencias el que recibe los casos que ellos definen como “agudos” y que ameritan intervención para contrarrestar efectos como el dolor de pecho, la falta de aire, la taquicardia ó las crisis nerviosas con llanto o sensación de persecución incluidos.

“Policonsumo” de sustancias en Allen | Medidas y un protocolo


En las situaciones más agresivas, necesitan recurrir al efectivo policial que se encuentre cumpliendo con tareas adicionales en el sector, que se ubica sobre calle Velasco, entre Quesnel y la salida al acceso Güemes. Con ellos buscan evitar riesgos también para los trabajadores y para el instrumental que allí se utiliza, ya que hay antecedentes de daños por situaciones violentas. “Llegan cuando están alucinando o cuando llevan varios días consumiendo”, contó la profesional.

Frente a eso recordó que semanas atrás, el Ministerio de Salud presentó un protocolo de actuación elaborado con distintas áreas abocadas a la temática y aseguró que implementará medidas puertas adentro del nosocomio, para mejorar las estadísticas que permitan dar un real estado de situación en lo relacionado al consumo problemático. Anticipó también que pondrán a disposición un consultorio más para estos cuadros de salud mental, en horario de tarde, dos veces por semana, aunque reconoció que es necesario que haya nuevos espacios de rehabilitación, porque son conscientes de que los disponibles están desbordados.

“Policonsumo” de sustancias en Allen | Lo que se ve en una escuela secundaria


En eso coincidió también la directora de Nivel Medio que aceptó compartir con Diario RÍO NEGRO su experiencia, a la hora de pensar en sus estudiantes, menores de edad y sobretodo, mujeres, que no tienen dónde recibir una contención más profunda que la ambulatoria.

Reservando su identidad, para no provocar la estigmatización del establecimiento, al que asisten 650 adolescentes de la ciudad en ambos turnos, contó que desde hace años acompañan al menos a un 10% de ellos, porque atraviesan distintos estadíos en la escala del consumo problemático.

La responsable del colegio es consciente de la prioridad que ocupa la enseñanza de contenidos, pero es clara al aceptar que hoy los desafíos que le tocan a un docente o a los directivos, van mucho más allá. Por eso insisten en mantener el contacto regular con las familias y habilitar espacios de escucha, cuando el uso de sustancias empieza a afectar la integridad del adolescente, su rendimiento escolar, su asistencia a clases o su convivencia con los demás.

“Hay familias que llegan con los tapones de punta, creyendo que tenemos algo en contra de sus hijos y otras que reconocen que están al tanto, pero que no saben cómo resolverlo”,

contó la profesional.

Frente a ese panorama, la docente remarcó la necesidad de habilitar más servicios de asistencia, para que la ayuda no llegue cuando es demasiado tarde. “Hemos tenido situaciones hasta con ingresantes, es decir que recién tienen 13 años”, comentó. Si bien sólo pueden intervenir en aquellos casos en los que la conducta es muy evidente, saben que otro gran porcentaje esconde si consume o lo hace fuera de la escuela. “Las redes que funcionaban antes ya no existen”, agregó, asegurando que el recorte presupuestario estatal de los últimos años también repercutió en este sentido.


Los fines de semana es más por abuso de alcohol, pero podría decir que por abuso de drogas es casi diaria la consulta”, reconoció con franqueza la directora del Hospital de Allen, la médica Lorena Baeza. En diálogo con Diario RÍO NEGRO, habló de lo que enfrentan en un contexto en el que Provincia reconoció que se está naturalizando el “policonsumo”, entre adolescentes, jóvenes y adultos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios