Por las lluvias, aumenta más el caudal del río Limay desde hoy y evalúan el río Neuquén
La AIC anunció que frente al pronóstico de lluvias aumentarán el caudal del río Limay y aguas abajo de Arroyito. Cómo afectará la medida a los barrios ribereños.
La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) comunicó que incrementarán el caudal del río Limay. Según informaron, evaluarán si también erogarán más agua en el río Neuquén.
Desde el organismo explicaron que los nuevos incrementos del caudal del río Limay, aguas abajo de Arroyito se deberán a las precipitaciones anunciadas y serán para desagotar los embalses y hacer lugar a las nuevas lluvias.
La AIC informó que en el río Limay el caudal aumentará a 900 m3/s a partir de este jueves 17 de agosto, de un caudal de 800 m3/s.
Indicaron que actualmente los embalses se encuentran con mucha agua y es necesario desagotarlos.
Advierten una posible crecida del río Neuquén
Por los incrementos en el río Neuquén se reunirán con las autoridades de la cuenca para evaluar la situación.
Por el temporal que azotó al norte de Neuquén a finales de junio, centenares de personas que viven en cercanías al río Neuquén se vieron afectadas y hasta el día de hoy viven las consecuencias de las lluvias.
También, el mes pasado la AIC anunció un incremento en el caudal del río Limay debido a la demanda energética de Buenos Aires. La medida afectó a algunos barrios de la ribera de Neuquén, Plottier y Cipolletti.
Frente a este nuevo incremento que podría suceder en los próximos días, solicitan que los vecinos que puedan estar sobre la línea de inundación tomen los recaudos pertinentes para evitar daños mayores.
Según lo informado, las precipitaciones comenzarán en la zona cordillerana desde el 19 hasta el 25 de agosto. Sin embargo se detalló que el martes 22 habrá «un pico de crecida» en el río Neuquén que, podría llegar a superar el valor de caudal medio diario de 4000 metros cúbicos por segundo, a la altura de Paso de los Indios – Sauzal Bonito.
La AIC explicó que el progreso del agua precipitada tendrá que ver con la temperatura que prime en la zona esos días. Habiendo dos posibilidades, que se escurra o que se acumule en forma de nieve.
La entidad confirmó también que se verá un aumento de los niveles en el embalse Los Barreales, por ende el caudal del compensador El Chañar ascenderá desde un caudal de 400 metros cúbicos por segundo (valor actual) hasta 470 el día viernes 18 y 500 el lunes 21 de agosto.
De no mejorar las condiciones climáticas o de escurrimiento natural del agua caída, se podría considerar la erogación desde Portezuelo Grande hacia el tramo del río Neuquén (Portezuelo – El Chañar).
Comentarios