Primer Festival de Arte con Arena: quieren hacer el dibujo más largo del mundo en una playa de Las Grutas
Escultores de tres países se encuentran este feriado de carnaval en Las Grutas y San Antonio. Buscan innovar y persiguen un récord Guinness. ¿Cuánto medirá la obra?
Escultores de tres países se reunirán este fin de semana de carnaval, para transformar la arena de la playas rionegrinas en verdaderas obras de arte, algo nunca visto.
De esta manera, la temporada de verano se va despidiendo con buen clima y novedosas propuestas en los destinos más elegidos de la costa atlántica.
Se trata del primer Festival de Arte con Arena «1° Arena Fest» que se llevará adelante durante la Fiesta Provincial de la Marea en San Antonio y también en la Fiesta de la Espuma en Las Grutas.

Serán cinco días de despliegue cultural. Empieza el 28 de febrero al 1 de marzo en La Mar Grande de San Antonio Oeste y del 2 y 3 de marzo, en la Quinta bajada de Las Grutas.
Durante los primeros días, en San Antonio se estará celebrando la Fiesta Provincial de la Marea. Ocho destacados escultores de Argentina, Paraguay y Chile dejarán su huella en las playas con esculturas hechas nada más y nada menos que con arena.
El 2 y 3 de marzo, el evento se trasladará a Las Grutas, donde los escultores crearán sus obras de arte, y en paralelo se realizarán actividades recreativas a cargo de la Dirección de Deportes, festejando el carnaval con la Fiesta de la Espuma para toda la familia, en la quinta Bajada de Las Grutas.
«Se trata de un evento único en el país y se vivirá en nuestras playas», comentó la organizadora y embajadora cultural de San Antonio, la artista visual, Lidia Rosana Gómez.
El dibujo más largo del mundo en Las Grutas: cuánto medirá
El 4 de marzo, a la altura de la Tercera Bajada, se realizará un evento especial en el cual la artista junto a los «Grutynos» y al equipo de escultores, intentarán establecer el Récord Guinness del «Dibujo en una playa más largo del mundo». Este evento se podrá ver en vivo a través de la cámara de TN.
Se espera que mida cerca de 1.500 metros. «Simbólicamente queremos unir San Antonio con Las Grutas, obviamente no en toda su extensión, pero es como un poco la idea del dibujo más largo», comentó Rosana.
La artista contó que los contactaron desde la asociación detrás del Récord Guinness para organizarlo. «Ahora haríamos una práctica y el récord propiamente dicho se va a hacer con la venida de una comitiva del Guinness, eso lo estamos programando», aclaró la grutense.
Extensión
- 1.500
- metros de largo podría llegar a medir el dibujo sobre la arena de la playa rionegrina.
El festival es de carácter internacional y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Río Negro; el Municipio de San Antonio, y empresas privadas.
Los escultores del país llegan a Las Grutas
Karina Mendozzi es de Buenos Aires, artista y profesora de escultura. Realiza arte efímero hace 18 años. Empezó haciendo hielo, nieve, y en los últimos diez años, se dedica a la arena.
Diario RÍO NEGRO dialogó con ella, una de las escultoras argentinas que ya llegó a la provincia en las horas previas al evento.

«El arte efímero es un arte bellísimo porque uno solo entrega la naturaleza al universo y el universo trabaja con ella», comentó.
Esta subdisciplina, llevó al artista a participar en otros eventos internacionales sobre hielo y nieve, en Italia, en Canadá, Uruguay y en la propia Argentina. «Estoy muy feliz y agradecida», contó.
Esculturas efímeras: arena y todo el proceso detrás
«En la escultura de arena hay todo un proceso para lograr la figura», contó Rosana y explicó: el compactado, la talla y el pulido.
Se empieza armando un bloque donde se compacta la arena por medio del agua. «En nuestro caso tenemos la ventaja del agua de mar, que la sal favorece el ligue de las piedritas del granito de arena», contó.

Una vez que arman el bloque de arena, hay dos métodos: del volcán o el del contenedor. En el contenedor se pueden usar maderas para armar cajones, o unas fibras plásticas para oficiar de moldes y desde ahí se empieza a tallar.
«La escultura de arena se empieza siempre de arriba hacia abajo, y mayormente los diseños son cónicos, por la misma decantación de la arena que te da ese formato de obra. Es por desbaste más que por agregado», detalló Rosana.

El tallado es de arriba hacia abajo, puliendo, soplando. Hay herramientas que se utilizan como pequeñas mangueritas, sorbetes, collares, espátulas, cuchara de albañil, desbastadores. «Cada artista se arma de sus herramientas, que no existen en el corralón», comentó.
Para terminar, se hace una película de cola vinílica diluida en agua, para generar los detalles más pequeños y que duren un poco más en el tiempo.
Escultores de tres países se reunirán este fin de semana de carnaval, para transformar la arena de la playas rionegrinas en verdaderas obras de arte, algo nunca visto.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios