Qué es el ciclogénesis: Argentina se prepara para lluvias intensas y nevadas
Un nuevo proceso de ciclogénesis traerá precipitaciones intensas y persistentes.
Segun el Servicio Metereológico Nacional, a partir de mañana, Argentina enfrentará un nuevo proceso de ciclogénesis que afectará La Pampa, Neuquén, el este de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y el este de Chaco. Se esperan lluvias, nevadas y un notable descenso de las temperaturas desde el miércoles.
En el caso del proceso que se desarrollará en la Argentina esta semana, según informó a Infobae Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «la ciclogénesis comienza hacia final del martes y el sistema de baja presión se forma en el Océano Atlántico hacia el jueves. El proceso afectará las condiciones meteorológicas del Litoral y la región pampeana de la Argentina y Uruguay» .
Desde el martes hasta el viernes, esa situación «puede generar lluvias persistentes con valores de entre 20 y 60 mm en La Pampa, Neuquén, el este de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, Corrientes y el este de Chaco. Las lluvias pueden superar los 60 mm de manera puntual en el Litoral», según Fernández.
El proceso también ocasionará nevadas en la cordillera de los Andes y en la meseta patagónica, y no se descarta que pueda haber nieve en zonas serranas de Buenos Aires. Entre el viernes y el domingo, se espera un descenso significativo de las temperaturas, con condiciones invernales en gran parte del país.
«Ya se observa que se formará un sistema de baja presión. No hay que alarmarse. El proceso se debe al avance de un importante frente frío. Ya está provocando nevadas en la zona de cordillera de los Andes. Nevará en la meseta patagónica. No se descarta que pueda haber algún evento de nieve en la zona serrana de la provincia de Buenos Aires», dijo a Infobae el climatólogo del SMN José Luis Stella.
Desde el miércoles «se va a experimentar un marcado descenso de la temperatura, luego de que se registren lluvias y tormentas, especialmente en el Litoral, donde la masa de aire es bastante cálida hoy», mencionó Stella. Entre viernes y domingo se esperan las temperaturas mas bajas.
La ciclogenésis en particular favorecerá que haya más lluvias que viento. Si bien estará ventoso, por el momento no se pronostican que sean vientos extremos, afirmó.
Hay pronóstico de caída de nieve: se esperan intensas nevadas en la cordillera de los Andes
Por otra parte, hay pronóstico de caída de nieve para algunas zonas del país. Varias provincias van a tener nieve o aguanieve. Ese fenómeno podría registrarse en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, en las Sierras de Córdoba y San Luis. También nevará en prácticamente toda la cordillera de los Andes. No se esperan nevadas en el AMBA, según dijo el meteorólogo Matías Reinoso del SMN a Infobae.
El pronóstico para esta semana en el Alto Valle: ¿Hasta cuándo seguirán las lluvias y el frío?
En Neuquén, la inestabilidad se mantendrá durante todo el lunes y habrá altas probabilidades de lloviznas durante la noche. El cielo estará cubierto y la temperatura máxima se ubicará en 8°C, mientras que la mínima será de 3°C.

El martes, las lloviznas se mantendrán durante todo el día. La máxima solo alcanzará los 5°C y la mínima será de 0°C. Durante el miércoles, la inestabilidad perdurará pero habrá un leve mejoramiento durante la noche, las temperaturas oscilarán entre 8°C y -1°C.
El jueves será —en principio— la última jornada inestable de la semana, en lo que resta se esperan solo cielos algo cubiertos. En tanto, las temperaturas serán bastante similares durante jueves, viernes y sábado, las cuales oscilarán entre 3°C y 10°C.
En Roca, las condiciones serán bastante similares. El lunes la inestabilidad será marcada durante la mañana y por la noche se esperan lloviznas. Las temperaturas se ubicarán entre 9°C y 2°C.

El martes habrá lloviznas durante la mayor parte del día. Será una jornada bastante fría, con una máxima de tan solo 6°C. El miércoles habrá una mejora, con cielos parcialmente nublados y temperaturas de entre 5°C y -1°C.
El jueves volverá la inestabilidad, junto con algunas ráfagas de viento que llegarán a 41 kilómetros por hora. El viernes el cielo estará mayormente despejado. Las temperaturas para ambos días se situarán en torno a -2°C y 11 °C.
Para el trimestre agosto, septiembre y octubre, ya se pronosticó que habrá temperaturas normales o inferiores a las normales sobre el centro y norte de Patagonia, franja central del país y región del Norte.
¿Qué hacer en caso de lluvias intensas?
• No sacar la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
• Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.
• Desconectá y aléjate de artefactos eléctricos. Cortá el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa.
• No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.
• Evitá actividades al aire libre. Búscate un lugar bajo techo.
• Evitá circular por calles inundadas o calles afectadas.
• Informate sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.
• Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
• Si hay riesgo de que el agua ingrese en las viviendas, cortá el suministro eléctrico.
• Si viajás en auto, quédate en el interior. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
Comentarios