Qué es Styela clava, la especie marina que investigan cerca de Las Grutas

La especie está siendo estudiada por un grupo de científicos del Cimas y de la Universidad Nacional del Comahue.

Un grupo de científicos del Cimas y de la Universidad Nacional del Comahue realizó un estudio sobre una curiosa especie marina que se encuentra alojada cerca de Las Grutas. Se trata de la Styela clava, la misma fue introducida durante 2014 en el Golfo San Matías, en RÍO NEGRO te contamos de qué trata.

La Styela clava es una especie de ascidia marina. Según expertos, esta tiene una variedad de nombres comunes como: tunicado maza, tunicado asiático, ascidia coriácea o ascidia rugosa.

La Styela clava tiene forma de maza con un cuerpo ovalado alargado y un pedúnculo largo para adherirse. Esta especie es nativa de las aguas noroccidentales del océano Pacífico, pero en las últimas décadas se ha convertido en una especie invasora fuera de su área de distribución nativa.

Se pueden encontrar en prácticamente cualquier superficie dura, como rocas, boyas, pilotes y conchas de mejillones. Además, según el estudio de especialistas, se determinó que puede vivir en un amplio rango de temperaturas, desde -2 °C a 27 °C, y puede tolerar aguas de alta salinidad.

La Styela clava, una especie de ascidia. Foto: Gentileza.

Qué descubrieron sobre la Styela clava


En una nota publicada por Diario RÍO NEGRO se informó cuál fue el estudio que realizaron sobre la Styela clava y se brindó detalles del descubrimiento.

El grupo de científicos explicó que la relevancia de esta ascidia radica en su condición de especie invasora. Es originaria del este de Asia, y fue introducida en varias regiones del mundo, incluyendo Europa, Norteamérica y Oceanía.

En algunos de estos lugares, su presencia ha tenido impactos económicos negativos, especialmente en cultivos de mejillones y ostras. Sin embargo, el estudio buscó analizar su comportamiento en ambientes naturales, una perspectiva novedosa dentro de los estudios sobre la especie.

Las primeras muestras probaron que la ascidia estaba presente durante todo el año y en densidades considerables. Sin embargo, en el Golfo San Matías, la Styela clava parecía estar conviviendo con las otras especies y no desplazándolas. 


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version