¿Qué pasa con la ansiedad y el estrés mientras esperamos la final del Mundial?
Las distintas instancias del Mundial de Qatar han generado una revolución de emociones. Esto puso bajo la lupa la salud mental de quienes viven con mucha pasión este evento deportivo.
A las cargas emocionales propias de esta época del año se suma la ansiedad y el estrés de la Copa del Mundo. Millones de hinchas argentinos vivieron con euforia cada uno de los resultados de la Selección Argentina, pero los niveles de ansiedad se elevaron aún más desde el pase a la final. Desde la psicología se puede entender el impacto que genera en la salud mental este evento, que revoluciona al mundo cada cuatro años.
«Es necesario explicar que la ansiedad es un estado físico y mental absolutamente normal. Y es totalmente normal que previo a una final de un mundial estemos sintiendo esto. La ansiedad tiene la función de mantenernos en alerta en un escenario de incertidumbre y nos ayuda a prepararnos para enfrentar esa situación«, explicó el psicólogo Federico Parodi.
El mundial de fútbol es un evento que provoca, sobre todo en Argentina, una gran pasión que lleva a alcanzar importantes niveles de adrenalina y nerviosismo. Y si bien todos los profesionales de la salud recomiendan algunos cuidados, desde la psicología aseguran que es necesario darle lugar a todas esas emociones, ya que reprimir algo que naturalmente el cuerpo manifiesta podría ser contraproducente.
Parodi sostuvo que «hay que estar atentos cuando las personas sufren y se amargan demasiado y entrar en un estado excesivamente nervioso. Comienzan a romper cosas en su casa o a golpear gente. Eso puede indicarnos que se está jugando otra cosa, más allá del partido de fútbol. Puede ser algo más personal, que encuentra la oportunidad de emergenr en la situación del partido, pero su fuente está en otro lugar«.
Escuchá a Federico Parodi en «Ya es tiempo» por RÍO NEGRO RADIO:
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.
A las cargas emocionales propias de esta época del año se suma la ansiedad y el estrés de la Copa del Mundo. Millones de hinchas argentinos vivieron con euforia cada uno de los resultados de la Selección Argentina, pero los niveles de ansiedad se elevaron aún más desde el pase a la final. Desde la psicología se puede entender el impacto que genera en la salud mental este evento, que revoluciona al mundo cada cuatro años.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios