Quién es el primer rescatado de la avalancha de Bariloche: había dejado el hospital por decisión propia

Vive en Bariloche, tiene 52 años y se presenta como "coach deportivo-ontológico".

Cristian Euraskin es un barilochense de 52 años y fue el que primero encontraron los tres guías de alta montaña tras la avalancha el miércoles por la noche en Bariloche. Sufrió golpes y un principio de hipotermia. Una joven montañista de Escocia murió mientras en tanto que el otro sobreviviente fue rescato tras 11 horas bajo la nieve y permanece internado en una clínica privada.

Euraskin fue trasladado al hospital Ramón Carrillo en un primer momento, pero luego de que le realizaran algunos estudios médicos, quiso abandonar la institución por decisión propia.

Cómo era su estado de salud tras el rescate por la avalancha en Bariloche


“Ingresó a la guardia, se lo evaluó por el impacto de la avalancha, se le hizo estudios y se le sugirió quedarse internado. Tenía distintos golpes y ameritaba dejarlo internado en observación. Pero no quiso y decidió retirarse”, indicaron fuentes de salud.

El hombre tenía la temperatura corporal “levemente por debajo de lo normal”, aunque ningún pronóstico de riesgo.

Estuvo durante algunas horas por los estudios. Cuando decidió irse, los médicos con un testigo cargan eso en la historia clínica”, recalcaron desde el hospital.

En su instagram, Euraskian se presenta como «coach deportivo-ontológico». «El viaje es la recompensa en el camino hacia uno mismo», dice.

Avalancha en Bariloche: cómo sigue la investigación


Desde el Ministerio Público Fiscal aguardan que Gruttadauria mejore su condición para tomarle declaración testimonial.

“Se trata de de determinar los roles de cada uno de los protagonistas. Uno investiga una posible conducta criminal o lo que haya podido generar que alguna persona quede expuesta a condiciones de la naturaleza, como sería una avalancha en el caso de Bariloche”, atinó a decir la fiscal Jefe Betiana Cendón.

La fiscal insistió en que el incidente en el cerro López generó la muerte de una persona y lesiones graves en otro caso. “Lo que hay que investigar es si alguna de estas personas incorporó o introdujo alguna causa eficiente que pudo haber provocado que el resto termine lesionado o que haya una persona fallecida”, agregó.

Aseguró que se evalúa el resultado de la autopsia de Marshall, las declaraciones testimoniales y que se han secuestrados dispositivos telefónicos para “verificar si existió algún tipo de conducta de alguna persona, como un guía de montaña o quien asumió ese rol que hizo que otras personas terminaran siendo víctimas de este hecho”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios