Roca | Un festival con bandas en vivo para colaborar con El Bolsón: cómo participar
Domingo con rock, folklore, candombe, salsa y murga: una variada grilla de artistas se une en un festival solidario para ayudar a la Comarca Andina. Enterate dónde sumarte.
Este domingo 9 de febrero en el Anfiteatro del Canalito de General Roca se realizará el «Festi por la Comarca», un evento musical organizado para reunir donaciones destinadas a los brigadistas y las familias afectadas por los incendios en El Bolsón y la Comarca Andina.
El festival, que comenzará a las 17 horas en el tradicional anfiteatro de la calle Isidro Lobo, busca visibilizar la situación crítica que atraviesa la región cordillerana y recolectar insumos esenciales. «Arrancamos con esto el lunes a la noche porque sentimos la necesidad de hacer algo. Estamos lejos, pero tenemos familia, amigos y amigas allá, es un lugar que amamos y nos movilizó mucho lo que está pasando», explicaron Aluminé Vanufelen y Franco Torres, organizadores del evento en diálogo con «Pará un Poco» (Lun a vie de 11 a 13 por RÍO NEGRO RADIO).
Escuchá a Aluminé Vanufelen y Franco Torres en «Pará un Poco» por RÍO NEGRO RADIO:
La planificación del evento se gestó en tiempo récord: «El martes a la mañana ya estábamos en el municipio tramitando los permisos y escribiendo a las bandas. Recién terminamos de gestionar todo y ya está en marcha para el domingo», agregó Torres. Además de la música en vivo, el festival funcionará como un punto de acopio de donaciones, desde las 10 de la mañana.

«Muchos músicos se comunicaron con nosotros para participar, pero el tiempo es tirano y no nos alcanzaba para sumar a todos. Lo más complejo fue conseguir seguros, permisos y el sonido, pero ya está todo solucionado. Ahora solo falta que la gente se acerque y colabore», comentaron.
Los organizadores enfatizaron la importancia de donar artículos realmente necesarios, como alimentos para personas y animales, agua potable, bolsas de papa y cebolla, frutas y elementos de farmacia. «Estamos en contacto con la gente de allá y nos van actualizando qué se necesita. Por ejemplo, ya no están recibiendo ropa porque hay demasiada y entorpece la logística«, detallaron.
El festival también busca evitar situaciones de estafa o desorganización en las donaciones. «En cada situación de emergencia aparecen cuentas bancarias dudosas. Queremos que la ayuda llegue directamente a quienes la necesitan y por eso organizamos este acopio con información verificada», destacaron.

Sobre el traslado de las donaciones a la Comarca Andina, aseguraron que ya cuentan con transporte. «Estamos coordinando con otras agrupaciones que están haciendo lo mismo en diferentes puntos de la ciudad para que todo llegue de manera ordenada y no genere más caos del que ya hay allá», explicaron.
El cronograma completo:
La jornada contará con un cronograma diverso que iniciará a las 17:00 con La Che Candombe, seguido por el rock de Hijos de Valder a las 17:30. A las 18:10, Lágrima de Oro traerá su espectáculo de danzas folklóricas, y a las 18:30, el folklore de Colo Parra se hará presente en el escenario.
El evento continuará con la presentación del ballet folklórico Amanecer Sureño a las 19:10, seguido por la murga La Soñadora Despierta a las 19:50. La noche avanzará con el ritmo de Bacán y su propuesta de salsa a las 20:40, para cerrar con el rock de Asquerosa Alegría, un tributo a Bersuit, a las 21:20.
Cómo ayudar: Lista de donaciones necesarias
El festival busca reunir elementos esenciales para la comunidad afectada. Entre los artículos requeridos están:
- Salud y bienestar: barbijos, colirio, Platsul, analgésicos, cremas hidratantes, manteca de cacao, protector solar, gasas furacinadas, solución fisiológica, cinta quirúrgica, elementos de higiene personal y agua oxigenada.
- Alimentos y medicamentos para animales.
- Alimentos no perecederos y productos esenciales: frutos secos, botellas y bidones de agua potable, artículos de limpieza y linternas.
- Productos frescos: bolsas de papa, cebolla, zapallo, cajones de manzanas, peras y naranjas.
- Ropa y textiles: ropa interior, sábanas, toallas y frazadas.
- Equipamiento para el trabajo: guantes de trabajo, zapatos y borcegos con punta de acero, mamelucos, pantalones y camisas de grafa, gafas y gorros.
- Herramientas y materiales: mangueras, aceite normal SAE40, aceite 2T, cadenas Stihl 250 y 260, velas, autobombas y bombas de agua.
La organización del festival invita a la comunidad a sumarse y colaborar con cualquiera de estos elementos. Más allá de disfrutar de una jornada cultural, la propuesta es aportar a quienes más lo necesitan en la comarca andina.
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios