Se adelantó el invierno en Neuquén y Río Negro: este miércoles hará aún más frío, ¿hasta cuándo dura?

Es un mayo convertido en junio, dicen los especialistas. La región amaneció ayer martes cubierta de escarcha, con temperaturas que fueron desde lo 2 a los 7 grados bajo cero. Las nevadas siguen en cordillera y el frío llegó para quedarse.

Aparecieron los gorros, guantes y bufandas antes de lo previsto en la región. Ayer, el Alto Valle amaneció con las primeras heladas del año y las temperaturas bajo cero que habitualmente se esperaban para junio y julio. Un especialista en cuestiones de tiempo dijo: «El ingreso del aire antártico no tiene en cuenta en qué estación del calendario estamos». Así que a prepararse porque se vienen al menos 10 días de frío intenso.

El martes la región amaneció, en algunas localidades, pintada sutilmente de blanco helado. En la zona de los valles se registraron temperaturas de 4 grados bajo cero, mientras que en las áreas rurales el termómetro descendió hasta los 7 grados bajo cero. ¿En mayo? Sí. A comparación del año pasado, mayo se convirtió en junio. Y el invierno 2024 podría ser mucho más intenso. Incluso entre junio y julio, habría probabilidades de nevadas en las ciudades del Alto Valle. Habrá que bancarla porque este invierno puede ser extenso, aseguran los especialistas.

«Las características de este otoño es que es frío y creo que va a ser una condición invernal. Superamos los 5, 6, 7 grados bajo cero y esta noche va a ser una de las de más frío. Vamos a estar por debajo de los 4 grados bajo cero en las ciudades y mucho más en zonas rurales», aseguró Fernando Frassetto de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Pinta noche de guiso, sopa, puchero y tres mantas en la cama.

Con este panorama, Río Negro y Neuquén sumaron localidades como las más frías del país en el ranking del Servicio Meteorológico Nacional. Neuquén, Las Grutas, San Antonio Oeste y Maquinchao están dentro de las diez primeras. En Las Grutas fue difícil ayer martes caminar en la playa, cuando el termómetro marcaba 7 grados bajo cero. Le sigue Maquinchao que amaneció sufriendo 6 grados bajo cero. Un poco más abajo, pero dentro de las diez localidades más congeladas del país, se ubica la capital de Neuquén con 2 grados bajo cero, seguida de San Antonio Oeste con 1,8 grados bajo cero.

Por lo general estábamos acostumbrado a que estas situaciones eran solo pasajeras, que solo había que resistir uno o dos días y luego se volvía al otoño. Pero a prepararse, porque este año no será así. Frassetto adelantó que «este año con respecto al año pasado es un comienzo más frío y se espera un invierno mucho mas frío que el anterior porque las características del escenario oceánico son más heladas a lo largo de las costas de Chile y de Perú y ese enfriamiento progresivo del océano hace que el invierno tenga períodos más fríos. Desde abril se registraron invasiones de aire polar antártico en la Patagonia y eso hace que pasemos al invierno, no importa en que lugar del almanaque estemos».

El meteorólogo recordó además, que «el año pasado tuvimos invasión de aire frío en febrero y tuvimos heladas. Cuando entra el aire antártico tenemos días más helados porque el frío polar es intenso. Ahora ha sido persistente, por eso es la diferencia, tenemos nevadas generalizadas en los caminos, en las ciudades y frío intenso. Cuando pasa el aire húmedo quedan las altas presiones, el tiempo bueno cielos despejados y heladas intensas. Eso va a pasar esta noche en toda la provincia«.

Esto no termina acá. Para los próximos días los meteorólogos pronostican buen tiempo pero el frío no se va. Las heladas serán más débiles, pero las temperaturas bajas que deambularán por debajo del 0 grado seguirán siendo la vedettte de las jornadas. Habrá tardecitas un poco más amigables pero a la noche a abrigarse porque la cosa se pondrá dura.

«A partir de mañana (por este miércoles) empieza a descender la presión y las heladas serán más débiles, las temperaturas empiezan a ascender por las tardes y eso va a ir ocurriendo hasta el fin de semana. Se está aproximando, aunque aun esta muy lejos, un sistema frontal para la semana que viene y ya empieza un periodo de lluvia y nieve para toda la cordillera. La semana que viene, la última quincena vuelven con cierta intensidad las lluvias y las nevadas en la zona cordillerana. Aumenta la inestabilidad en los valles con lluvias y vientos. Mañana a la noche puede haber inestabilidad con nubosidad. La semana que viene podemos tener algunas lluvias leves en el Alto Valle. Mientras tanto, esta semana tenemos buen tiempo, frío y con heladas. Mañana a la noche y el jueves pueden haber algunas lluvias débiles, En general domina el buen tiempo en la semana. Mañanas y noches muy frías, tardes mas benévolas. Esta noche, a la caída del sol vamos a estar cerca de los 0 grados. cuando entra el aire antártico se pasa al invierno», dijo Frassetto.

Ante este panorama, la pregunta curiosa es: ¿Puede nevar en el Alto Valle? «Este año es probable que entre junio y julio haya nevadas en el Alto Valle». Habrá que prepararse por las dudas, no se viene un invierno fácil de transitar.


Cambio climático o ¿Qué?


Que mayo sea junio ¿se debe al cambio climático? ¿Al fenómeno de la Niña? ¿O metió mano el Niño? Llevará años poder determinar si en el emisferio sur de nuestro plantea Tierra el descalabro de las temperaturas puede atribuirse a ese evento del que todos hablan. Puede que sí, puede que no. Por ahora está todo en estudio.

Especialistas aún debaten y estudian los fenómenos naturales por los que atravesamos e intentan armar teorías, pero son solo eso, nada confirmado aún, para aportar definiciones concretas. En el contexto de estas bajas temperaturas en la región y las fuertes nevadas en la zona cordillera, fue Fernando Frassetto, hijo, quien echó un poco de luz al asunto.

«Puede que sí, puede que no», dijo. «El cambio climático para poder ser determinado necesita de muchos años y de mucha estadística. Que vos tengas un año particular en que el invierno se extienda por encima del otoño no da validez suficiente para decir sí, es cambio climático. Sí se debe a que estamos abandonando una fase Niño (fenómeno), entrando a una fase de neutralidad y los Niños dan otoños que son relativamente fríos», explicó.

El meteorólogo agregó que uno de los efectos más importantes del cambio climático es la pérdida del planeta de regular su temperatura. «Eso se debe al derretimiento de los glaciares, por ejemplo. Ese agua dulce (cálida), que se derrite y va a los océanos interrumpe las corrientes marinas que son las que hacen llegar el agua caliente a lugares fríos y el agua fría a lugares calientes. Así el planeta regula su temperatura. Pero cuando ese sistema pierde la capacidad de regularse, esa regulación se entorpece y el planeta pierde la capacidad de regularse térmicamente. Eso hace que las épocas frías tienden a volverse más frías y las épocas calurosas tienden a volverse más calurosas y Lo mismo pasa en todas las regiones del planeta. Las regiones más frías tienden a tener inviernos más severos y las regiones calurosas tienden a tener olas de calor mas importantes», explicó.

«Se necesitan más años para poder definir que el frío intenso se debe al cambio climático. Es más fácil definirlo con el aumento de las altas temperaturas, pero no con el frío. Sin embargo, puede que haya una relación», agregó.


Aparecieron los gorros, guantes y bufandas antes de lo previsto en la región. Ayer, el Alto Valle amaneció con las primeras heladas del año y las temperaturas bajo cero que habitualmente se esperaban para junio y julio. Un especialista en cuestiones de tiempo dijo: "El ingreso del aire antártico no tiene en cuenta en qué estación del calendario estamos". Así que a prepararse porque se vienen al menos 10 días de frío intenso.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios