Tejedoras mapuches elaboraron en Chile el tejido más largo del mundo

Participaron un total de 500 mujeres de los dos lados de la cordillera, en la comuna de Puerto Saavedra. La Confederación Mapuche de Neuquén destacó el logro, que batió un récord de China.

Un grupo de 500 tejedoras mapuche de Argentina y Chile se reunió el sábado a orillas del mar en Puerto Saavedra, una comuna ubicada en la región de La Araucanía del vecino país, para romper el récord del tejido más largo del mundo. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén destacaron el trabajo conjunto y afirmaron que «visibiliza internacionalmente» el potencial de las expresiones vivas de las comunidades.

Según describió la organización, para alcanzar este récord mundial participaron las gvrekafe, tejedoras en mapuche, de los dos lados de la cordillera. Consu trabajo lograron desplegar un tejido con un relmv, que significa arco iris, realizado con la herramienta del telar.

La cita fue en Puerto Saavedra, una comuna ubicada a unos 750 kilómetros al sur de Santiago de Chile, la capital de ese país.

Telar de mil metros que representa el relmv, arco iris en mapuche. Foto: Confederación Mapuche de Neuquén

«Esta contundente demostración de la cultura de nuestro pueblo nación llena de orgullo y visibiliza internacionalmente el potencial de nuestras expresiones vivas», afirmaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén.

Según el Diario de Valdivia de Chile, para el telar se utilizó una tonelada de lana de oveja perteneciente a la raza Dohne Merino, proveniente de Tierra del Fuego. Para conseguir los colores del arco iris, lavaron la lana y la tiñeron con materiales naturales. 

La elección de representar el relmv se debe al significado de los colores que representan distintos valores dentro de la cultura mapuche. En el caso del color morado, simboliza el respeto por la persona; el verde el respaldo al otro, y en cuanto al amarillo se refiere al actuar con rectitud.  

El récord anterior del tejido más largo del mundo lo habían hecho las tejedoras de China en 2017 con la fabricación de un telar de casi 280 metros cuadrados. 


Un grupo de 500 tejedoras mapuche de Argentina y Chile se reunió el sábado a orillas del mar en Puerto Saavedra, una comuna ubicada en la región de La Araucanía del vecino país, para romper el récord del tejido más largo del mundo. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén destacaron el trabajo conjunto y afirmaron que "visibiliza internacionalmente" el potencial de las expresiones vivas de las comunidades.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios