Tras años de reclamos, llegó el agua potable a una comunidad mapuche de Bariloche

La lonco Susana Carriqueo celebró la llegada del servicio básico que esperaron durante varias décadas. Su familia se asentó en la década del '30 en la zona urbana, a la altura del kilómetro 10,500 de Bustillo.

La comunidad mapuche Carriqueo, ubicada en la zona urbana de Bariloche junto al predio del Ejército, finalmente hoy pudo abrir una canilla con agua potable, luego de varios años de reclamo y espera.

El acontecimiento fue motivo de celebración para Susana Carriqueo y su numerosa familia que hicieron un breve acto en el patio de su territorio, a la altura del kilómetro 10,500 de la avenida Bustillo, en el que simbólicamente abrieron el grifo y repartieron vasos de agua a los asistentes, entre ellos la referente del Codeci, María Esther Painefil y el intendente Gustavo Gennuso que intervino en la gestión para que la Junta Vecinal Pájaro Azul finalmente les otorgara el agua potable.

Hoy se hizo Justicia, hoy la comunidad Carriqueo cuenta con agua potable”, destacó Susana, loco de la comunidad, quien hizo un repaso de la historia de su familia en la zona, desde que se radicaron en 1930 cuando sus abuelos, Rudecindo Rozas y Adelaida Vázquez, fueron convocados para construir la represa que va desde el Ejército hasta Villa Los Coihues.

Susana Carriqueo relató los orígenes familiares en Bariloche, en los años ’30. Recién hoy accedieron al agua potable. Foto: Chino Leiva

La lonco remarcó que pasaron 90 años de la radicación de sus ancestros en esas tierras, que -según pudo conocer RÍO NEGRO– mantienen un litigio judicial con el Ejército Argentino por la posesión de 4 hectáreas y existe una orden de desalojo paralizada por la Ley de Emergencia Territorial Indígena.

La mujer enfatizó durante décadas la comunidad vivió sin agua potable e incluso estudios realizados en la década del ’90 determinaron que los cursos de agua linderos, un arroyo y un canal, tenían microorganismos que no la hacían apta para el consumo humano.

“La falta de agua ocasiona estragos en la salud”, remarcó Susana que se mostró emocionada con el logro: “Un reto que parecía imposible después de tantos años”.

El agua potable finalmente salió de una canilla ubicada en el territorio de la comunidad Carriqueo. Foto: Chino Leiva

La comunidad pidió durante años a la Junta Vecinal el suminsitro. En los barrios de la zona oeste de Bariloche mayoritariamente el servicio de agua potable es administrado por las juntas vecinales ya que aquí no llega Aguas Rionegrinas a todo el ejido municipal.

La demora en obtener respuestas favorables motivó el pedido de ayuda al municipio hace dos meses y finalmente se concretó la instalación de la red potable, según indicó el intendente Gennuso que valoró que se trata de un “derecho fundamental” para la vida humana.

La celebración contó con participación de hermanas, hijos y nietos de Susana que habitan el territorio y el pequeño Benjamín fue el encargado de abrir la canilla del patio para que emane agua potable que los asistentes bebieron a modo de brindis.

Integrantes de la comunidad Carriqueo celebraron la llegada del agua potable a su territorio ubicado en Bariloche. Foto: Chino Leiva

La comunidad mapuche Carriqueo, ubicada en la zona urbana de Bariloche junto al predio del Ejército, finalmente hoy pudo abrir una canilla con agua potable, luego de varios años de reclamo y espera.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios