Un colegio de Neuquén seleccionado en un certamen internacional para diseñar un satélite 

De 500 propuestas solo fueron seleccionadas 15. Participaron varios grupos de la institución y uno recibió Mención de Honor y el equipo TiDo pasó a la siguiente etapa, donde construirán el prototipo. 

Estudiantes neuquinos participaron de un certamen internacional para diseñar y construir un satélite que pueda ser lanzado al espacio. De 500 grupos solo fueron seleccionados 15. Uno de ellos recibió Mención de Honor y el equipo TiDo pasó a la siguiente etapa, donde construirán el prototipo. 

La iniciativa internacional CANSAT, promocionada por agencias espaciales como la Administración Nacional de Aeronáutica del Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), impulsa a que estudiantes construyan una carga útil y la lancen en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. El término deriva del inglés CAN (lata) y SAT (satélite). 

CANSAT Argentina propone reproducir a escala todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite. 

La convocatoria para participar se realizó durante el mes de mayo y desde el colegio se inscribieron cinco grupos de estudiantes, de 2°, 5° y 6° año del Instituto Tecnológico del Comahue (ITC) de Neuquén capital.

Uno de los grupos recibió Mención de Honor y el equipo TiDo (Tiny Dot), conformado por alumnos y un docente de 5º año, fue seleccionado para avanzar a la siguiente etapa.  

El equipo trabajará en la construcción, seguimiento y validación de su CANSAT. 


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version