Un museo biblioteca preservará y difundirá la valiosa obra de Don Elías Chucair

El reconocido escritor falleció el 30 de junio de 2020. La familia y la Secretaría de Cultura decidieron preservar el lugar en el que dedicó su tiempo a la literatura. El mismo será declarado de “interés” por la Legislatura Provincial.

Para salvaguardar, custodiar y difundir la obra del reconocido escritor y poeta Elías Chucair, su familia propuso a la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, buscar una acción que permitiera preservar el valioso e importante legado patrimonial dejara, a través de la creación del Museo Histórico Biblioteca “Don Elías Chucair”.

En este sentido, desde la Dirección de Bibliotecas y Museos, se propuso un proyecto museográfico a fin de conceptualizar la muestra con las colecciones, en el que se consideraron cuatro ejes que invitan a un recorrido por la vida del escritor jacobaccino y su participación en el ámbito público.

A la par del trabajo de la Secretaria con la familia, está en proceso la creación de la la Asociación Civil “Amigos del Museo Histórico-Antropológico Don Elías Chucair”.

El afamado escritor, fallecido el 30 de junio de 2020 a los 94 años, dejó un acervo cultural invaluable, con la publicación de los 32 libros y 40 cuadernillos «Ayer, Aquí», por el contenido de “crónica histórica” que tienen muchos de ellos.

En la mayoría de los casos es lo único escrito que quedó, de las primeras comisiones de fomento, la historia de las instituciones más antiguas de Jacobacci como la biblioteca popular “Bernardino Rivadavia”, el club Huahuel Niyeo, las escuelas, el museo “Jorge Gerhold”, entre otra que forjaron aquél pueblo punta de rieles.

Elías Chucair nació en Jacobacci el 25 de mayo de 1926 y falleció el 30 de junio de 2020. Foto: José Mellado.

Muchas de sus historias se fueron transmitiendo de generación en generación y tomaron cuerpo en sus libros sobre bandoleros, “Partidas sin regreso de Árabes en la Patagonia”, relatos sobre mitos mapuches como el “Collar del Chenque”, que recorren caminos de la Patagonia y describen la idiosincrasia de su gente. Además en su biblioteca personal están sus libros y se encuentra bibliografía patagónica y libros clásicos de la literatura.

El Museo Histórico Biblioteca “Don Elías Chucair” quedó instaurado en el espacio de la vivienda ubicada en la calle Alberdi al 200, de Ingeniero Jacobacci, que don Elías utilizaba como biblioteca y lugar de estudio.

El objetivo apunta a que el espacio debe brindar actividades culturales y académicas. Entre ellas visitas guiadas, para lectura, tiempo y espacio para investigaciones y estudios, lugar para eventos culturales en fechas significativas, radio abierta, transmisión en directo por TV con charlas, disertaciones, muestras transitorias y charlas temáticas. Su inauguración está prevista para el 10 y 11 de septiembre en el marco de un nuevo encuentro de escritores patagónicos, organizado por el Centro de Escritores «La Línea de los Sueños», que se realizará en Jacobacci en adhesión al 106 aniversario de la ciudad.

Debido a la relevancia, la legisladora Helena Herrero presentó un proyecto ante la Legislatura Provincial que tiene por objeto declarar de “interés histórico, educativo, cultural, turístico y social “el Museo Histórico Biblioteca “Don Elías Chucair”.


Para salvaguardar, custodiar y difundir la obra del reconocido escritor y poeta Elías Chucair, su familia propuso a la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, buscar una acción que permitiera preservar el valioso e importante legado patrimonial dejara, a través de la creación del Museo Histórico Biblioteca “Don Elías Chucair”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios