Una campaña contra la violencia verbal de la Universidad de Río Negro, finalista a nivel nacional
La campaña "La palabra también golpea" fue realizada por estudiantes de Administración y Antropología de la Universidad Nacional de Río Negro de la sede Andina. Quedó finalista de los premios Obrar del Consejo Publicitario Argentino.
La campaña «La palabra también golpea«, que aborda la violencia cotidiana, realizada por estudiantes de Administración y Antropología de la Universidad Nacional de Río Negro de la sede Andina, quedó finalista de los premios Obrar del Consejo Publicitario Argentino. La elección del ganador se conocerá el próximo 19 de diciembre.
Los resultados de la investigación realizada en el hospital Ramón Carrillo de Bariloche y en los centros de salud reflejaron «una problemática invisibilizada y naturalizada en la sociedad, evidenciando que es la violencia verbal donde comienzan la mayoría de las situaciones de violencia».
El proyecto de extensión pretende visibilizar este tipo de violencia y ponerla en agenda. Fue dirigido por Mariana Savarese, licenciada en Publicidad y Marketing, y el médico Felipe de Rosas. Más de 30 estudiantes de las carreras de Administración y Ciencias Antropológicas formaron parte de la iniciativa que incluyó spots radiales, campañas de afiches, charlas en escuelas e instituciones y videos.
«Surge a partir de la observación de los médicos sobre el efecto de las distintas violencias sobre la salud de las personas. Al inicio del proyecto en 2019, no se presentaban los niveles de violencia que hoy se observan», indicaron.

Savarese comentó que, desde 2019, junto a De Rosas, analizan la violencia cotidiana «que se da en todos los ámbitos»: «La primera investigación comenzó en 2019 en los centros de salud donde se abordó la violencia en el hogar, en el tránsito, en los establecimientos educativos, en los medios de comunicación, en las redes sociales. Llegamos a la conclusión de que la gente no visibilizaba ese tipo de violencia. Estábamos acostumbrados a hablar de violencia física, pero las demás no se tenían en cuenta».
Los premios Obrar son otorgados por el Consejo Publicitario Argentino a las mejores campañas de comunicación «de bien público» que tienen un impacto positivo en la población. Por lo general, abordan problemáticas sociales relevantes, difunden valores positivos para la comunidad y promueven iniciativas sustentables.
“Ser finalistas de los premios Obrar es un reconocimiento a los 5 años de trayectoria del proyecto y, fundamentalmente, poder poner en agenda algo que no estaba tan visible -como lo está hoy- como lo es la violencia cotidiana, sobre todo cuando proviene desde arriba, desde el Estado y nos acostumbramos”, señaló Savarese.
Destacó que el proyecto gestado en Bariloche compite «con las escuelas de publicidad más reconocidas, universidades privadas con carreras dedicadas a la comunicación y cátedras de esa especialidad”.
El proyecto comenzó con una campaña de marketing social con siete afiches y un spot publicitario. Luego, se desarrolló una charla para escuelas secundarias de las que participaron más de 1000 estudiantes. La campaña estuvo presente en eventos como el 8 de Marzo o la Semana de la Juventud, entre otros.

Este año desarrollaron el juego “Dados de Emociones” para que «las infancias puedan expresar lúdicamente sus emociones y situaciones de violencia».
«Este año terminamos una investigación que da cuenta que la violencia cada vez aumenta más. La gente lo toma como algo natural», planteó Savarese.

Comentarios