Una fotógrafa argentina fue la ganadora del premio World Press Photo
La profesional obtuvo una distinción por Sudamérica. La foto ganadora fue una imagen de vestidos de niñas colgados en cruces en Canadá y fue capturada por la fotógrafa Amber Bracken.
La fotógrafa argentina Irina Werning resultó ganadora en la categoría de Historias, del concurso World Press Photo -donde fueron premiados 24 participantes- con una imagen que evoca el paso del tiempo, en pandemia, para una niña de 12 años que decidió cortar su larga cabellera una vez que pudo regresar a las clases presenciales.
Los premios fueron repartidos en cuatro categorías: Foto Individual, Historias, Proyectos a largo plazo y Formato libre, según la decisión de la fundación que también otorgará en abril próximo la Foto del Año, y será seleccionada entre los trabajos premiados.
La fundación holandesa, organizadora del concurso, otorgó por primera vez los premios por zonas geográficas, reunidas en Asia, África, Europa, Sudeste Asiático y Oceanía, América del Norte y Central, y Sudamérica, con temáticas que abarcan desde problemáticas derivadas del cambio climático a los movimientos por los derechos civiles, el acceso a la educación y la preservación de la identidad de comunidades indígenas. Estas temáticas estuvieron representadas en 64.823 fotos que fueron presentadas por 4.066 autores de un total de 130 países.

La argentina Irina Werning fue galardonada en Sudamérica, por una imagen en la que aparece Antonella, una niña de 12 años que vive en Buenos Aires, y que, con una pierna en una silla y otra, en una mesa, muestra cómo su negro cabello le ha crecido durante la pandemia, a tal punto que le llega a pocos centímetros de los tobillos. La niña, que ha pasado encerrada por la pandemia de coronavirus, decide cortar su largo cabello cuando finalmente puedo regresar a la escuela, de manera presencial.
La fotógrafa tomó como ejemplo para reflejar la crisis en la educación, la situación de los estudiantes durante el confinamiento. Con esta imagen, publicada por Pulitzer Center, el jurado consideró que refleja una forma de resistencia y muestra el valor del cabello a través del mundo.
La foto ganadora
Una foto de cruces de las cuales cuelgan vestidos de niñas, colocadas cerca de un «internado» canadiense donde el año pasado se hallaron los restos de 215 niños indígenas, ganó hoy el premio del World Press Photo del año 2022.
La imagen capturada por la fotógrafa documentalista basada en Edmonton, Amber Bracken, es «un momento calmo de reflexión (…) sobre la historia no solo de la colonización en Canadá, sino en el mundo entero», declaró la miembro del jurado Rena Effendi.
En la izquierda de la fotografía, publicada por el diario New York Times, vestidos rojos y ocres de niñas están colgados de cruces junto a una autopista en Kamloops, una pequeña ciudad en Columbia Británica.
A la izquierda, un arcoíris termina su curva cerca del lugar donde fueron descubiertos los restos, en la sede del «internado», creado hace un siglo para asimilar por la fuerza a la población indígena.
Esta imagen «inspira una suerte de reacción sensorial», declaró un jurado.
Este descubrimiento fue el primero de una serie que obligó a los canadienses a enfrentar su pasado colonial. Actualmente se llevan a cabo investigaciones y tareas de búsqueda en muchos antiguos internados para nativos en el país.
Las autoridades estiman que más de 4.000 niños podrían estar en túmulos o fosas sin identificar.
Otras fotografías premiadas este año también destacan la visibilidad de comunidades autóctonas del mundo entero.
El documentalista australiano Matthew Abbott ganó el primer premio en la categoría «Historia del año» con una serie de imágenes que muestran cómo el pueblo nativo de Nawarddeken en el lejano territorio de Arnhem utilizó el fuego como herramienta eficaz de gestión de las tierras contra el cambio climático.
Gracias a una práctica llamada «combustión en frío», los indígenas encienden pequeños fuegos durante la temporada fresca, quemando el sotobosque y los matorrales muy inflamables, lo que ayuda a prevenir los incendios de bosques, que han devastado a un Australia afectada por un aumento de las olas de calor.
Los ganadores reciben una recompensa de 6.000 euros (unos 6.500 dólares) y sus trabajos serán exhibidos a partir del 15 de abril en Ámsterdam antes de ser mostrados en el mundo entero.
Con información de agencias AFP y Télam.
La fotógrafa argentina Irina Werning resultó ganadora en la categoría de Historias, del concurso World Press Photo -donde fueron premiados 24 participantes- con una imagen que evoca el paso del tiempo, en pandemia, para una niña de 12 años que decidió cortar su larga cabellera una vez que pudo regresar a las clases presenciales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios