Vacaciones de invierno: Bariloche espera 350.000 turistas y más de 900 vuelos este mes

El Observatorio de Turismo de Río Negro hizo un relevamiento con las proyecciones del aeropuerto. Habrá un 23% más de servicios aéreos de cabotaje que en junio.

Las cifras de una temporada exitosa se multiplican en Bariloche que tiene previsiones de superar el 90% de ocupación de la capacidad hotelera en lo que resta de las vacaciones de invierno y proyecta el arribo de 922 vuelos de cabotaje a los que se deben sumar servicios chárters que a diario arriban de Brasil, Uruguay y con contingentes de egresados de todo el país.

Bariloche comenzó el mes con un ocupación del 83% en la primera quincena y esta semana vive la temporada alta con una afluencia masiva porque confluyen las vacaciones de todas las provincias argentinas, con el inicio del receso invernal en Buenos Aires, CABA y Santa Fe, los grandes emisores de turistas para la Patagonia en la temporada de nieve.

El lunes diario RÍO NEGRO dio a conocer las cifras del mercado aéreo de la región con Bariloche entre los aeropuertos con mayor movimiento de pasajeros en el primer semestre, superando el millón de personas entre arribos y partidas.

Ahora el Observatorio de Turismo de Río Negro contabilizó, con la proyección de todas las aerolíneas que realizan vuelos de cabotaje, que en julio arribarán 922 vuelos, un 23% más que en junio.

La cifra solo refleja los vuelos de Aerolíneas Argentinas, JetSmart, Flybondi, Sky Airline y Latam (realiza chárters desde Brasil) en base a información proporcionada por la administradora del Teniente Luis Candelaria, Aeropuertos Argentina 2000.

Del total de vuelos programados para Bariloche, el 94,4% son nacionales y 78,7% provienen de Aeroparque (455) y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (271). El resto se distribuye en Córdoba (70), Mendoza (26), Rosario (25), Viedma, Mar del Plata, Tucumán y Salta. Las últimas tres ciudades incorporaron servicios este mes.

Los vuelos internacionales representan el 5,5% y llegan principalmente de San Pablo (Brasil) y Santiago de Chile, donde hay vuelos directos, de Aerolíneas Argentinas, en el primer caso con un servicio diario, y de Sky, en el segundo, con tres frecuencias semanales.

Según el informe del Observatorio el reparto del mercado entre las empresas se distribuye con una cuota del 51,5% de Aerolíneas Argentinas y resto se distribuye entre Flybondi (24,9%), JetSmart (21,1%), Sky (1,5%) y Latam (0,8%).

Esta semana y la próxima se programaron entre 28 y 34 vuelos diarios (comerciales), mientras que los primeros días del mes, cuando todavía no había vacaciones en ninguna provincia, fueron muchos menos y el piso llegó a 19.

“Desde la reapertura del turismo tras la pandemia, hubo un aumento del 81% en la cantidad de asientos vendidos en conexiones internacionales con Bariloche y el 7,8% de los extranjeros que viajan por Aerolíneas Argentinas tienen a esta ciudad como destino final”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Diego Cannestraci.

El intendente Gustavo Gennuso destacó que se esperan estas vacaciones unos 350.000 turistas en Bariloche. También valoró que habrá un promedio de 35 vuelos diarios (incluyendo chárters) y 40 los fines de semana.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version