Vialidad puso 178 señales sobre la Ruta 22, pero hay cuatro que se llevan todas las miradas (y críticas)

El organismo colocó señales desde Choele Choel hasta Allen. El diseño elegido para el acceso principal a Roca abrió un debate público y en redes sociales.

Vialidad Nacional completó un programa de obras de señalamiento horizontal y vertical en la Ruta 22, desde Choele Choel hasta Allen. Los trabajos se definieron con el objetivo de “organizar la circulación vehicular y mejorar las condiciones de seguridad vial de las personas que circulan por el Alto Valle y Valle Medio provincial”. Esa meta se cumplió en buena medida, pero también surgieron cuestionamientos públicos sobre el diseño de algunos carteles, por la confusión que podrían generar entre los usuarios del camino.

El punto más polémico apareció en la rotonda principal de acceso a Roca, donde la combinación de palabras y de flechas abrió el debate sobre una supuesta equivocación en la confección de los cuatro carteles instalados.

De esta manera, quienes transitan desde el este hacia el oeste se encuentran con la palabra “Cipolletti” debajo de la flecha que marcha hacia la derecha, algo imposible, porque en esa dirección se encuentra la avenida Roca, que conduce al centro de la ciudad.

Y en el otro extremo del cartel aparece la palabra “Roca”, encima de una flecha que indica la continuidad de la circulación sobre la Ruta 22.

Lo mismo ocurre con las señales que intentan orientar sobre las ubicaciones de Roca y de Villa Regina, como también con la referencia hacia el sur de la rotonda: allí se priorizó informar que hacia ese punto está “Mosconi”, un barrio que difícilmente sea destino para turistas y sobre el cual tampoco hay que avisar a los roquenses dónde se encuentra.

En redes sociales fueron múltiples los cuestionamientos e incluso alumnos de la carrera de Diseño de la UNRN sugirieron hacer una consulta previa a la inversión estatal en cartelería, para evitar la duplicación del gasto para corregir errores.

Sin embargo, fuentes del Distrito Río Negro de Vialidad Nacional advirtieron a Diario RÍO NEGRO que no hay nada para modificar, porque los carteles fueron confeccionados a partir de un “manual de señalamiento vertical” vigente dentro del organismo, que establece una lectura por reglón de la información, sin asociar elementos que están arriba y abajo sobre las chapas.

“Más que cambiar carteles, lo que hay que trabajar es en educación vial, para reforzar los conceptos que tienen que manejar todos los usuarios al momento de leer un cartel en una ruta”, justificó el vocero consultado por este diario.

Desde Vialidad se detalló que las tareas realizadas consistieron en la demarcación del eje de calzada de la Ruta 22, desde Choele Choel hasta General Godoy –incluyendo la autovía-, y la colocación de 178 señales viales, tanto preventivas, informativas como reglamentarias, entre Cervantes y Allen.

“La demarcación horizontal se realiza sobre las rutas nacionales del 20º Distrito Río Negro que se encuentran desgastadas por las condiciones climáticas y el tráfico vehicular. Por este motivo se trabaja con pintura termoplástica reflectante para mejorar la visión nocturna y optimizar la durabilidad de la señalización”, indicó un comunicado del organismo.

También se destacó que “estas intervenciones de conservación forman parte de un plan de mantenimiento integral que lleva adelante el distrito Río Negro con el fin de optimizar la experiencia de viaje y la seguridad de las personas usuarias de las rutas nacionales”.


Vialidad Nacional completó un programa de obras de señalamiento horizontal y vertical en la Ruta 22, desde Choele Choel hasta Allen. Los trabajos se definieron con el objetivo de “organizar la circulación vehicular y mejorar las condiciones de seguridad vial de las personas que circulan por el Alto Valle y Valle Medio provincial”. Esa meta se cumplió en buena medida, pero también surgieron cuestionamientos públicos sobre el diseño de algunos carteles, por la confusión que podrían generar entre los usuarios del camino.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora