Viento Zonda y viento patagónico: cuáles son las diferencias y las alertas vigentes
Diario RÍO NEGRO te acerca la respuesta de la mano de los expertos. Conocé los detalles.
El viento se hace presente de diferentes formas en varias regiones del país. En Neuquén y Río Negro hay alerta por viento y las ráfagas superarían los 90 km/h, en la región de Cuyo hay viento Zonda. ¿Cuáles son las diferencias entre el viento patagónico y el viento Zonda?
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que el viento va a permanecer esta semana y en sintonía, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre la llegada de ráfagas de hasta 90 km/h para el jueves en Río Negro y Neuquén. Esta inestabilidad climática está relacionada con el cambio de temporada de septiembre.
En simultaneo, la información del organismo indica que durante la jornada, la zona baja de Malargüe, en el sur de la provincia, se encontrará bajo alerta amarilla por viento Zonda.
Según detalla se trata de un viento que desciende de la montaña, por lo que su dirección predominante es del oeste.
Ráfagas de más de 90 km/h: qué es el viento patagónico
Según explicó el meteorólogo, Enzo Campetella, el viento patagonico esta asociado a «sistemas de baja presión que pasan por la Patagonia y el sur del país» y que se genera a raíz de una diferencia de presión atmosférica.
«El viento fluye mucho más fuerte del oeste al este, el típico viento de la Patagonia. Pero no es un viento Zonda, eso no llega a esta parte del país», indicó.
Desde AIC informaron que en el Alto Valle se registrarán ráfagas de viento que pueden intensificarse durante el jueves hasta superar los 60 km/h por la noche. En paralelo, el SMN señaló que su alerta por el momento afectará a la noroeste de Neuquén y parte de la provincia de Río Negro.
Alerta por viento Zonda: qué es y cómo se forma
El viento Zonda es típico del oeste de Argentina y se caracteriza por ser un viento persistente, con ráfagas intensas y compuesto de aire cálido y muy seco. Según detalla el Servicio Meteorológico Nacional, es un viento que desciende de la montaña, por lo que su dirección predominante es del oeste.
En ese sentido, se produce cuando el aire húmedo del Océano Pacífico asciende por la Cordillera de Los Andes, deja su humedad del lado chileno y desciende del lado argentino como aire muy seco que se va calentando rápidamente en el descenso.
Otras de las características es que puede ocurrir en cualquier época del año, pero entre mayo y agosto es más recurrente.
Además, es más probable tenerlo durante la tarde que en otros momentos del día. A veces no llega a superficie y en esos casos se denomina «zonda de altura».
Comentarios