Visitas médicas a pobladores rurales alejados: el hospital de Piedra del Águila asiste casa por casa

Un equipo de médicos y profesionales de la salud recorren más de 200 kilómetros para llegar a los parajes del interior de Neuquén y atender a quienes no pueden llegar.

A pesar de la ajetreada rutina de accidentes y emergencias, los trabajadores de salud del Hospital de Piedra del Águila siempre se hacen un lugar para asistir y cuidar a quienes más los necesitan.

Como iniciativa de la propia institución, surgieron las visitas a la zona rural que se llevan adelante todo el año y dos veces por semana, según contó la directora de la institución, Gabriela Leguizamón a Diario RÍO NEGRO.

Los profesionales se trasladan a los parajes donde habitan pobladores quienes cotidianamente quedan excluídos por la distancia. Su acceso a la salud se ve restringido por la lejanía.

Una de las últimas salidas fue el martes pasado, 25 de marzo, a los parajes Cerro Orqueta y Ojo de Agua, dentro del área de cobertura que abarca la región sanitaria de la Comarca y del Limay, de la Provincia de Neuquén.

El equipo interdisciplinario está compuesto por médicos, agentes sanitarias, una odontóloga, psicóloga, nutricionista, obstétrica, trabajadora social y chofer; quienes lideran cada misión.

La población del área es de unas 680 personas entre Zaina Yegua, Paso Yuncon, Piedra Pintada, Carran Cura, Mallin Largo, Cerro Horqueta, Ojo de Agua y Santo Tomás, la más populosa con 480 habitantes.

Los agentes sanitarios recorren el área en moto y a caballo entre 200 kilómetros ida y vuelta. Además de visitar a las familias en sus casas y compartir charlas, el equipo de salud realiza actividades de control de signos vitales y seguimiento de salud, controles de embarazo, control de niño sano y visitas a las escuelas rurales.

Además, confeccionan solicitudes de interconsulta a especialidades y estudios de mayor complejidad. Hacen entrega de medicación a pacientes de enfermedades crónicas a quienes hacen seguimiento por enfermedades como hipertensión, diabetes e hipotiroidismo.

«La idea es que el hospital sale a realizar prevención, promoción de la salud, más allá de los controles de la visita médica y de los especialistas», comentó Leguizamón.

«Uno de los pilares principales es la accesibilidad del paciente al sistema de salud, que es en lo que estamos enfocados. Y la asistencia, más allá de médica, es psicosocial».

Gabriela Leguizamón, directora del Hospital de Piedra del Águila.

Los trabajadores admiten que es una «hermosa experiencia» y vuelven renovados a sus puestos de trabajo en el hospital, luego de poder prestar asistencia a las zonas rurales.

Dónde serán las visitas médicas en abril


El cronograma para el mes de abril ya esta armado para continuar con las recorridas los días martes y jueves a distintos puntos de la geografía neuquina.

El 1 de abril irán a Carran Cura y Mallín Largo, el jueves 3 a Santo Tomás, el 8 a Zaina Yegua y Paso Yuncón, el 10 viajarán a La Pintada, el 15 a Cerro Orqueta y Ojo de Agua, el 22 de abril a Sañico, el 24 a El Sauce y retornarán a Santo Tomás el 29 de abril.

Kilómetros

200
kilómetros recorren los profesionales de la salud entre ida y vuelta para atender a los habitantes.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version