Viven a 300 metros de la planta, pero no tienen gas: hicieron un video para contarlo

En total son 27 familias del barrio Agua Escondida de Chos Malal las que solicitan de manera urgente el servicio. Aseguran que una casa gasta al menos 20 mil pesos de luz y 30 mil de leña.

La falta de gas en varias zonas de Neuquén parece contradecir a la lógica, en una de las provincias de mayor relevancia en materia energética y protagonista de megaproyectos como el Gasoducto Néstor Kirchner. Pero que un barrio no tenga gas a pesar de contar con una planta a 300 metros, supera toda paradoja.

Esto fue lo que mostraron los vecinos del barrio Agua Escondida de Chos Malal, en un video que hicieron difundir en redes.

El sector se ubica a casi 1 km del centro de la localidad y tiene unas 27 familias viviendo en el lugar, entre ellos antiguos pobladores, niños y mujeres embarazadas. «Lo que nos pasa es indigno», relató Saulo San Martín, uno de los vecinos y quien coloca su voz en el video que denuncia la falta de gas.

El reclamo según relató a RÍO NEGRO comenzó hace varios años y en el 2019 se elaboró un anteproyecto en Camuzzi, la empresa distribuidora en la provincia pero el mismo se venció durante la pandemia.

«Nos reunimos con el municipio y se comprometieron a agilizar los trámites que dependen de ellos, pero no nos hacemos ilusiones porque este reclamo lo iniciamos hace mucho y no avanzó en nada» contó.

Saulo detalló que la situación de las familias es muy compleja en invierno y que la mayoría se calefacciona con leña o como en su caso, con un un aire acondicionado. «Gasto 20 mil pesos por mes de luz y un camión de leña está sobre los 30 mil pesos, por eso es necesario que se haga la obra cuanto antes» agregó.

Los vecinos de Agua Escondida aseguran que la obra no es compleja, no solo por la cercanía con la planta de gas que abastece a Chos Malal, sino también porque «tampoco implica atravesar una calle».

La distancia de la planta de gas que abastece a Chos Malal y las primeras casas del barrio sin servicio

Los reclamos «son históricos» en un barrio que se ganó todo a costo de reclamo. «Acá no había agua ni luz, todo se consiguió con mucho esfuerzo» relató Saulo, que además detalló que en el 2015 se adjudicaron 20 lotes en el sector con la promesa de que el gas «llegaría pronto».

«Queremos hacer visible nuestra situación y la preocupación de los vecinos para saber cuándo podría comenzar la obra» explicó.


La falta de gas en varias zonas de Neuquén parece contradecir a la lógica, en una de las provincias de mayor relevancia en materia energética y protagonista de megaproyectos como el Gasoducto Néstor Kirchner. Pero que un barrio no tenga gas a pesar de contar con una planta a 300 metros, supera toda paradoja.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios