El legado de don Elías Chucair enriquece la cultura rionegrina
Quedó inaugurado este domingo el “Museo Histórico Biblioteca Elías Chucair”. El lugar guarda la obra del reconocido escritor jacobaccino, facetas de su vida y una rica literatura universal.
Con un sencillo pero emotivo acto que contó con la participación de familiares, autoridades y amigos del escritor, quedó inaugurado el “Museo Histórico Biblioteca Elías Chucair”.
El lugar en el que su inspiración quedó plasmada en libros y cuadernillos y además se nutrió de una rica colección literaria universal y de hechos trascendentales su vida personal y la de Jacobacci, podrá ser visitado por la comunidad.
Para salvaguardar, custodiar y difundir la obra, su familia propuso a la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, buscar una acción que permitiera preservar el valioso e importante legado patrimonial que dejara.

“Es lo que mi padre hubiera querido. Por eso la familia tomó esta decisión que creemos es la correcta” sostuvo Silvia una de las hijas de Chucair al referirse a los presentes.
El acto se desarrolló durante el mediodía de este domingo frente a la casa del escritor, en Alberdi 182, e incluyó la música de Carlos Crespo y Gustavo Campos, las artesanías de tejedoras del Mercado Artesanal Ñumicán, y palabras del intendente Carlos Toro y del periodista y escritor Carlos Espinosa.
Este evento se enmarco de la celebración del Día de Escritor Rionegrino y en el Encuentro de Escritores que se desarrolló en Jacobacci durante el fin de semana, organizado por el Centro de Escritores «La Línea de los Sueños».
El secretario de Estado y Cultura de la provincia, Ariel Ávalos, calificó la inauguración del museo como “un hecho trascendental para la Cultura rionegrina” que le dan relevancia a Ingeniero Jacobacci como lugar del escritor y poeta costumbrista.

“Si la familia pudo interpretar que el sueño de don Elías era que esto esté abierto para todos, hoy el desafío de todos nosotros, el sueño de todos nosotros, tiene que ser que Elías sea la figura representativa de la cultura federal de nuestra provincia. El nos contó como nadie, como es Rio Negro. Espero que todos podamos disfrutar de este lugar y llevar el mensaje de Elías a cada rincón de la provincia y de la Argentina” señaló.

El Museo Histórico Biblioteca Elías Chucair, declarado “de interés histórico, cultural, educativo, turístico y social” por la Legislatura de Río Negro, ante una iniciativa de la legisladora Helena Herrero, quedó dispuesto en una de las dependencias de la vivienda del escritor. Precisamente en su biblioteca.
El director de Museos y Bibliotecas, José María Ramallo, junto a Flor Chucair, nieta del escritor, detallaron el “guion museológico” del lugar que entregado a la “Asociación Amigos del Museo Elías Chucair”, que incluye cinco instancias.

La primera que tiene que ver con sus orígenes libaneses y su actividad en Jacobacci; la segunda que habla de sus años en la escuela, donde recibe la influencia del padre Raúl Entraigas quien los incentivó a la lectura y escritura; una tercera que incluye su paso por la política como Convencional Constituyente, integrante de la primera Legislatura de Río Negro e intendente de Jacobacci; la cuarta que hace referencia a la literatura, con una rica sección bibliográfica personal de diversos autores, una quinta sección que aborda su obra literaria desde 1969 separa, cada 10 años, con los libros que fue escribiendo, además de libretos y guiones de obras de teatro, etc.
En esta sección se resalta la importancia de dos obras trascendentales como La Inglesa Bandolera y El Maruchito, como fuentes de guiones documentales y cinematográficos.
Con un sencillo pero emotivo acto que contó con la participación de familiares, autoridades y amigos del escritor, quedó inaugurado el “Museo Histórico Biblioteca Elías Chucair”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios