Ruta 237: llega el combustible a Bariloche, pero más lento por el choque cerca de Piedra del Águila

Así informaron este jueves desde la Federación de Empresas de Bariloche y Zona Andina.

El corte en la Ruta 237, a la altura de Villa Llanquín, a 30 kilómetros de Bariloche, no solo provocó demoras en el tránsito a los que circulan hacia la cordillera, sino que también generó faltante de combustible. Leonardo Marcasciano, presidente de la Federación de Empresas de Bariloche y Zona Andina confirmó a Diario RÍO NEGRO que ahora «está normal», aunque dijo que el paso se mantiene «más lento», debido a un nuevo siniestro vial tuvo lugar en la Ruta 237. Esta vez, cerca de Piedra del Águila, donde un hombre perdió la vida y una mujer resultó herida de gravedad.

Marcasciano había apuntó contra las autoridades de Vialidad Nacional por restringir el paso de camiones en el tramo Siete Lagos de la Ruta 40 y criticó que se tomaron decisiones «no conociendo la realidad de la región» .

El presidente de la Federación de Empresas de Bariloche y Zona Andina, aseguró que el paso «está normal», aunque, hizo referencia a la interrupción del tránsito que se produjo cerca de Piedra del Águila. El impacto fatal fue protagonizado por un camión con combustibles y una Renault Duster. «El corte del segundo accidente está interrumpido solamente a media calzada. El paso está, un poco más lento pero está», afirmó.


Los 100 camiones cargados de combustible «fueron pasando ni bien se levantó el corte en Villa Llanquín»


Respecto al siniestro vial que ocurrió en Villa Llanquín, afirmó que «se levantó». Asimismo, indicó que «los 100 camiones circularon, desde ya, esos estaban a 40 kilómetros de Bariloche, estaban varados desde ahí para el lado de Neuquén, pero fueron pasando ni bien se levantó el corte pasado el mediodía».

El corte total afecta la circulación desde el sábado, tras el accidente que involucró a un camión cisterna cargado con gas y despertó el «latente peligro de explosión», según bomberos de la zona. «Hay falta de combustible en Bariloche, en la región también», señaló en horas del mediodía de este jueves Marcasciano a Diario RÍO NEGRO.

Además, había comunicado hubo alrededor de 100 camiones varados en cercanías en Alicurá. También, había puntualizado que el desabastecimiento no solo es de combustibles. «El sector comercial e industrial depende de esos camiones», comentó en diálogo con este medio.


Corte en Ruta 237: el paso se habilitó durante el mediodía de este jueves


Criticó que, desde ayer, la seccional Neuquén de Vialidad Nacional «no permite la circulación de camiones por la Ruta de los Siete Lagos». Marcasciano remarcó que la Ruta 40 «es el corazón de la Patagonia respecto a los que nos llega a la zona andina».

Sostuvo que eso quitó una alternativa. «Quien estaba ahí tenía que volver al Valle y ver la alternativa de la Ruta 6 e ir por la Ruta 23», explicó.

Desde Vialidad Nacional comunicaron que este jueves por la mañana que se mantenía el corte sobre Ruta 237. Precisaron que se había «avanzado bastante en el vaciamiento del gas del camión, lo que aumenta las posibilidades de apertura hacia la tarde«. Esto destrabaría el desabastecimiento ya que permitiría que los camiones lleguen hasta la zona de Bariloche y alrededores, habían aseverado.


Falta de combustibles por corte en la Ruta 237: se decidió «desde un escritorio»


El presidente de la Federación de Empresas de Bariloche y Zona Andina sostuvo que era «una exageración que se demore cinco días en decidir, tenerla cinco días cortada», en referencia a que hoy recién se volvería a habilitar la circulación en el tramo a la altura de Villa Llanquín. El accidente que involucró a un camión ocurrió el sábado.

Dijo que están presentando una nota desde la federación «por lo que está pasando, es una locura«. Piden que se revierta la restricción de la circulación de los camiones por el tramo de la Ruta Siete lagos. «Ante una emergencia por unos pocos días no podés cortar el tránsito y desabastecer a toda la región andina, una decisión no muy pensada», criticó Marcasciano sobre las acciones llevadas a cabo por Vialidad Nacional.

«Alguien lo hizo desde un escritorio y no conociendo la realidad de la región», había apuntado en diálogo con este medio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios