Zapala, un municipio comprometido con el medio ambiente

Distintos programas ambientales se llevan a cabo entre gobierno y vecinos en pos de una localidad más responsable con su entorno.

La ciudad se ha reconvertido en materia ambiental gracias a diferentes acciones conjuntas entre gobierno y vecinos. Espacios verdes, clases de educación ambiental, ecoestaciones, campañas de reciclaje, vacunaciones y castraciones son parte del vocabulario local, adoptando medidas en pos de un Zapala responsable y amigable con el medio ambiente.

Espacios verdes, clases de educación ambiental, ecoestaciones, campañas de reciclaje, vacunaciones y castraciones son algunas palabras que forman parte del vocabulario local. “Tu barrio saludable” y el programa de eliminación de microbasurales, con la instalación de 40 volquetes situados en puntos estratégicos, han logrado hacer un total de 400 recolecciones mensuales.

Espacios verdes y bulevares han sido remodelados.


Todas estas acciones llevadas adelante por parte de los zapalinos comienzan desde temprana edad, apuntando a generar conciencia desde el hogar y la escuela, siendo en muchas ocasiones los niños quienes marcan el camino enseñando a separar los residuos, a reciclar, cuidar nuestros recursos y a las mascotas.

Una de las grandes obras en ejecución es la planta de tratamientos de líquidos cloacales, la cual permitirá tratar los efluentes y proteger uno de los recursos más valiosos con los que cuenta la ciudad: su acuífero que entrega agua de extrema pureza y filtrada en forma natural. Entre los pulmones verdes está la parquización y sistema de riego automatizado de 20 bulevares en avenida del Maestro y avenida 12 de Julio, además de en diferentes espacios públicos como ruta 22 y calle Trannack y en nuevas plazas en los barrios.

El cuidado del medio ambiente comienza en casa y continúa en la escuela.


Por estos días el matadero municipal se pone a punto para funcionar a pleno con trabajos en la “línea de verdes”, pieza clave en el tratamiento de efluentes y una óptima eficiencia de los tratamientos biológicos. Siguen las campañas de reciclado, recuperación y re-uso contando con 3 ecoestaciones distribuidas en el ejido urbano de separación de reciclables.

En este plan también continúan las castraciones masivas e intensivas y vacunación antirrábica gratuita con la finalidad de hacer un control de la población canina y felina se lleva a cabo en distintos barrios.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version