Stefani prevé para La Angostura un presupuesto con ingresos extraordinarios
Las estimaciones oficiales indican que la Municipalidad de Villa La Angostura tendrá ingresos y gastos por 1.496 millones de pesos el año próximo. Esa proyección representa un incremento del orden del 72% respecto al 2021.
La gestión del intendente Fabio Stefani le sacó punta al lápiz y estimó que tendrá el año que viene ingresos y gastos récord. Así lo plasmaron en el proyecto de presupuesto 2022 que enviaron al Concejo Deliberante, que prevé recursos y erogaciones por 1.496 millones de pesos.
Ese cálculo supera en un 72 por ciento al presupuesto aprobado para este año por 869 millones de pesos. Aunque es probable que el cierre definitivo del ejercicio 2021 modifique esas partidas.
Junto con el proyecto de presupuesto, el Ejecutivo municipal elevó al Concejo Deliberante el nuevo Código Fiscal y Tarifario para el 2022. La iniciativa contempla un incremento del valor punto de 1,74 a 2,60 pesos, lo que equivale al 49 por ciento.
El valor punto es el que utiliza la Municipalidad para establecer el monto de las tasas retributivas que pagan los contribuyentes de Villa La Angostura.
Stefani no tiene mayoría en el Concejo Deliberante. Es más, ni siquiera los concejales del MPN le responden al jefe comunal. Por eso, en el Ejecutivo saben que para lograr la aprobación del Código Fiscal y Tarifario y del proyecto de presupuesto 2022 dependen del paladar de los concejales.
El Código Fiscal requiere para su aprobación del proceso de doble lectura, según lo establece la Carta Orgánica. Y entre la primera y la segunda deben pasar por lo menos 30 días.
En el gobierno de Stefani sacan cuentas y anhelan que sea aprobado antes de fin de año para poder cobrar los nuevos valores de las tasas desde el 1 de enero del año próximo. El proyecto de presupuesto solo demanda de la aprobación por mayoría.
El gobierno municipal estima que el 52 por ciento de los ingresos que perciba el año próximo deberá destinarlos a pagar sueldos y remuneraciones de toda la planta de personal de la Municipalidad de Villa La Angostura.
Respecto al presupuesto del año que viene, la secretaria de Economía Zulma Nader, reservó una partida de 778.381.856 pesos para pagar los salarios y remuneraciones de toda la estructura que depende de la Municipalidad. Esa masa de recursos representa al 52 por ciento del total de los ingresos que el gobierno estima que percibirá el 2022.
En el presupuesto 2021 aprobado por el Concejo Deliberante se autorizaron 436,5 millones de pesos para la partida de personal. Por eso, la masa salarial crecerá alrededor del 78 por ciento en 2022 en comparación con este 2021.
Mientras que se asignaron en el proyecto 228 millones de pesos para el plan de obras públicas.
En cuanto a los ingresos previstos, el viceintendente Luciano Villalba dijo que “el incremento más grande surge de las proyecciones de coparticipación presentadas en el proyecto de presupuesto provincial” para el próximo año.
De hecho, el gobierno provincial estima que Villa La Angostura recibirá en concepto de coparticipación 578,2 millones de pesos el año que viene. Es decir que el 38,6 por ciento de los recursos que la Municipalidad percibirá el 2022 vendrán de esa fuente de financiamiento.
Villalba dijo que en el proyecto de presupuesto 2022 se presentó una estructura de 7 secretarías, que es la misma cantidad que tiene hoy el gabinete de Stefani.
Ayer, Villalba y Nader se reunieron con los concejales del MPN, del Frente de Todos, Cambiemos y de Primero Angostura, para informar los primeros lineamientos del proyecto de presupuesto y del Código Tarifario.
“Fue una primera reunión de trabajo en la que se explicaron los parámetros de los presupuestos nacional y provincial, que afectan a la localidad”, comentó tras el encuentro.
Dijo que habían informado sobre las proyecciones de coparticipación y que la inflación de este año rondará el 50%.
La gestión del intendente Fabio Stefani le sacó punta al lápiz y estimó que tendrá el año que viene ingresos y gastos récord. Así lo plasmaron en el proyecto de presupuesto 2022 que enviaron al Concejo Deliberante, que prevé recursos y erogaciones por 1.496 millones de pesos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios