Subirán el 32% las tasas en Villa La Angostura
Así lo definieron este viernes al aprobar el nuevo Código Tarifario para el 2022. Descartaron la suba del 49% que había pedio el gobierno municipal del intendente Fabio Stefani.
El intendente Fabio Stefani (MPN) tendrá que arreglarse con una frazada corta el año próximo. Los concejales descartaron el aumento del 49 por ciento de las tasas, como había pedido el Ejecutivo municipal, y autorizaron -por unanimidad- una suba del 32 por ciento para el 2022.
Así lo resolvieron este lunes en la última sesión del período 2021 de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Las tasas retributivas constituyen una de las principales fuentes de financiamiento para el funcionamiento de la Municipalidad, junto con la coparticipación y la asistencia financiera que manda todos los meses el gobierno provincial.
“Se aprobó una aumento del 33 por ciento en el valor punto y 35 por ciento en el N”, informó esta tarde de lunes el concejal del Frente de Todos, Catriel Barberis. El valor punto es el que se utiliza como parámetro para el cobro de las tasas retributivas. Mientras que el “N” se usa para aplicar las multas por infracciones.
El gobierno de Stefani había enviado a finales de octubre pasado al Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto 2022 y el Código Tarifario del año próximo, que proponía subir las tasas el 49 por ciento.
Desde el Ejecutivo alegaban que ese incremento estaba en sintonía con la inflación anual acumulada. Recordaron que este año tuvieron que manejarse con una suba del 29 por ciento de las tasas, que el Concejo Deliberante aprobó a principios de 2021.
“Desde el bloque no estuvimos de acuerdo con tremendo aumento y en trabajo con otros bloques se llegó a un acuerdo”, sostuvo Barberis. Explicó que acordaron autorizar por ordenanza un 32 por ciento de incremento al tomar en cuenta la inflación estimada para el 2002, las paritarias salariales “y que se revisaron puntos específicos como los derechos de construcción y la generación de residuos”. Por eso, los concejales solo autorizaron ese incremento en la segunda lectura del proyecto de ordenanza con el Código Tarifario 2022.
Stefani no tiene concejales que le respondan en el Concejo Deliberante. Por eso, la misión de sacar adelante el nuevo Código Tarifario era difícil porque dependía del paladar de los concejales de la oposición (que tienen mayoría) y del bloque del MPN que no está alineado con el intendente.
El próximo desafío para Stefani será que los concejales le aprueben el proyecto de presupuesto 2022, aunque deberá corregir las estimaciones hechas tras el recorte que los concejales aplicaron a la suba de las tasas.
Comentarios