Suma voluntades en Diputados la idea de quitarle los fueros a De Vido

Se necesitan dos tercios de los votos, y el oficialismo dice que los tiene. Un fiscal pidió detenerlo e indagarlo por fraude y malversación de fondos públicos.

De intocable, al foco de atención: dentro y fuera del recinto Julio De Vido se ubicó ayer en el centro de la escena política. Luego de que el mismo Mauricio Macri avisara que Cambiemos apoyará el pedido de desafuero al ex ministro de Planificación y diputado kirchnerista, ayer el bloque oficialista sostuvo que tienen los votos suficientes para hacerlo: el massismo y el Bloque Justicialista ya confirmaron que votarán a favor. El FpV, por su parte, cerró filas y defendió los fueros. Incluso se sumó a los embates el ex ministro de Interior, Florencio Randazzo, que en Buenos Aires competirá por una banca en el Senado contra la ex presidente Cristina Kirchner: habló de corrupción en el gobierno del que formó parte y dijo estar en contra de los fueros.

El martes, el fiscal Carlos Stornelli solicitó al juez Luis Rodríguez el desafuero y la detención De Vido por el delito de defraudación a la administración pública: el ex ministro, que denuncia persecución política, está acusado de desviar 265 millones de pesos. Ayer, lejos de bajar, la espuma sobre el caso subió.

“Vamos a tener el número para aprobar”, dijo el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados, Pablo Tonelli (PRO). De darle lugar el juez Rodríguez, el pedido de desafuero debe ser votado, dentro de los 180 días, en el recinto de la Cámara Baja por dos tercios de los presentes, no de los totales de la Cámara. Número alcanzable, con acompañamiento de los demás bloques.

“No sólo vamos a votar el desafuero de De Vido si es que lo pide el juez, sino que tenemos un proyecto presentado hace un año pidiendo su desafuero”, se sumó Sergio Massa. Aliados del FR, se descuenta que los legisladores del FAP-GEN (Margarita Stolbizer) y Libres del Sur avalarán al desafuero. Al mismo tiempo, el Bloque Justicialista que encabeza Oscar Romero, e integran miembros del último gobierno, avisaron que también acompañarán el eventual pedido de la Justicia.

Ayer, Diputados terminó de darle media sanción a la ley de responsabilidad empresarial (ver página 3) y el oficialismo no dejó pasar la oportunidad de disparar contra De Vido, quien, por consejo de su bloque, pegó el faltazo.

La más dura fue la diputada de Cambiemos, Elisa Carrió, que antes de ingresar al recinto se preguntó: “¿Irá a declarar o lo matarán antes?”. “De Vido es la clave para arriba y para abajo, este es el lava jato”, dijo Carrió, que dio su opinión de por qué el ex ministro, imputado en más de 20 causas, no quedó complicado en la justicia sino hasta ahora: “El arma que tiene De Vido es que los conoce a todos, con muchísimos hizo negocios. No solo con los del FpV”.

El jefe de la bancada K, Héctor Recalde, pidió una “moción de privilegio” para “advertirle a todo el mundo que tienen que respetar los fueros de los diputados”. Hablaba del diputado del FpV, Omar Plaini, también complicado en la Justicia, pero el mensaje fue claro.

Fuera del Congreso, Randazzo también aprovechó para hacer blanco en De Vido y despegarse del gobierno anterior: opinó que el kirchnerismo “debería haber hecho una autocrítica por haber dejado tanta pobreza y corrupción”.

“Quiero ser muy claro en esto: estoy en contra de los fueros”, remató.

“Estoy en contra de los fueros. Los hombres que tenemos responsabilidad pública nos tenemos que someter a la Justicia”.

Florencio Randazzo, candidato a senador por la provincia de Buenos Aires.

“¿Este hombre irá a declarar o lo matarán antes de que declare? De Vido es la clave para arriba y para abajo. Los conoce a todos”.

Elisa Carrió,

diputada nacional de Cambiemos.

“No sólo vamos a votar el desafuero de De Vido si es que lo pide el juez, sino que hace un año tenemos un proyecto pidiéndolo”.

Sergio Massa,

diputado y jefe del Frente Renovador.

La causa por los contratos en Río Turbio

Julio De Vido es acusado de “defraudación a la administración pública” y “malversación de fondos”. El fiscal Stornelli, que pidió su detención, investiga convenios celebrados entre Planificación, la UTN y Yacimientos Carboníferos Río Turbio
(intervenida desde 2002) para construir un ramal ferroviario y poner en marcha la mina de carbón de Río Turbio, obras que no se llevaron a cabo. Entre 2005 y 2015 se habrían desviado, según el fiscal, unos $ 265 millones.

Luego de que Macri avisó que Cambiemos apoyaría el pedido de desafuero, ayer el bloque oficialista sostuvo que ya tienen los votos necesarios.

Datos

“Estoy en contra de los fueros. Los hombres que tenemos responsabilidad pública nos tenemos que someter a la Justicia”.
“¿Este hombre irá a declarar o lo matarán antes de que declare? De Vido es la clave para arriba y para abajo. Los conoce a todos”.
“No sólo vamos a votar el desafuero de De Vido si es que lo pide el juez, sino que hace un año tenemos un proyecto pidiéndolo”.
Luego de que Macri avisó que Cambiemos apoyaría el pedido de desafuero, ayer el bloque oficialista sostuvo que ya tienen los votos necesarios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios