DeepSeek vs. ChatGPT: por qué Taiwán está en la disputa entre China y Estados Unidos por la IA

El chatbot chino responde algo totalmente opuesto a la IA estadounidense cuando se le pregunta por la situación en la isla. Los detalles. 

¿Existen diferencias en cómo ChatGPT y DeepSeek responden preguntas sobre algunas consultas puntuales? La incógnita surgió para tratar de establecer si la inteligencia artificial puede hacer que prevalezca una sola narrativa. En este punto no se es inocente. Para el análisis, es importante saber que estas tecnologías pueden estar atravesadas por la disputa geopolítica entre China y Estados Unidos.

La herramienta estadounidense ChatGPT de OpenAI revolucionó el mundo tecnológico con el lanzamiento de su chatbot en 2022. Por su parte, DeepSeek, y su programa R1, sacudió al sector en enero pasado, al tratarse de un conversacional similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero con un costo de desarrollo mucho más bajo. A continuación las consultas puntuales realizadas y cómo es la respuesta en cada caso.

Taiwán y una «situación delicada”


¿Taiwán forma parte de China? Una respondió que en el territorio se “opera de facto”, mientras que otra destacó el “sistema político democrático” de la isla. Sin embargo, ambas coinciden en que se trata de una “situación política compleja”.

“La República Popular China considera a Taiwán como una provincia más de su territorio, mientras que Taiwán tiene su propio gobierno, sistema político y ejército, y se autogobierna. Muchos países y organizaciones internacionales mantienen relaciones diplomáticas con la República Popular China y reconocen su postura de que Taiwán es parte del territorio. Sin embargo, Taiwán opera de facto como un estado independiente en muchos aspectos”, respondió DeepSeek.

Al ser consultado por el mismo tema, ChatGPT respondió: “Taiwán se gobierna de manera independiente de China, pero la cuestión de su estatus es políticamente compleja. Oficialmente, la República Popular China (RPC) considera a Taiwán como una provincia rebelde, aunque nunca ha ejercido control sobre la isla desde la fundación de la RPC en 1949”.

La herramienta estadounidense también recordó que Taiwán tiene su propio gobierno, ejército y “sistema político democrático”, pero la mayoría de los países no la reconocen como un estado independiente debido a la “presión diplomática de China”. “En la práctica, funciona como un país soberano. El tema es muy sensible y sigue siendo un punto de tensión en la política internacional”, cerró ChatGPT.

La «invasión» de las Islas Malvinas


La segunda pregunta fue sobre la situación en las Islas Malvinas. “Conocidas como Falkland Islands en inglés, es un tema de disputa entre Argentina y el Reino Unido”, explicó DeepSeek, al ser consultado por este sensible tema. En ese sentido, la herramienta china señaló que desde la perspectiva argentina se considera que Malvinas forman parte de su territorio y las reclama como propias, basándose, entre otras cosas, en la “herencia histórica” y la “proximidad geográfica”.

Desde la perspectiva británica, según la IA china, el Reino Unido las considera un “territorio de ultramar” y entre sus argumentos incluye la “autodeterminación” de los habitantes del territorio, que han expresado en repetidas ocasiones su deseo de seguir siendo británicos.

En 1982, Argentina invadió las islas, lo que llevó a la Guerra de las Malvinas contra el Reino Unido. El conflicto duró 74 días y terminó con la rendición argentina y la recuperación británica de las islas”, polemizó la IA china.

La soberanía de las islas sigue siendo un tema de disputa (…) Las Naciones Unidas reconocen la existencia de una disputa de soberanía y han instado a ambas partes a dialogar, pero hasta ahora no se ha llegado a una solución. En resumen, las Islas Malvinas son administradas por el Reino Unido, pero Argentina las reclama como parte de su territorio”, explicó DeepSeek.

ChatGPT tuvo una respuesta similar en este tema. “Argentina sostiene que las islas son parte de su territorio y que fueron ocupadas ilegalmente por los británicos en 1833. El Reino Unido, por su parte, las administra como un territorio británico de ultramar y argumenta que sus habitantes quieren seguir en el lugar”, explicó la IA de OpenAI.

“En 1982, hubo una guerra entre ambos países por el control de las islas, que terminó con la victoria británica. Sin embargo, Argentina sigue reclamando su soberanía y busca una solución diplomática, mientras que el Reino Unido mantiene su posición”, cerró la herramienta estadounidense.

Por último, si a las dos IA se les pregunta por la disputa entre Estados Unidos y China, ambas coinciden en que se trata de una relación “compleja”. “Está marcada por una mezcla de cooperación económica y competencia estratégica”, consideró DeepSeek. “La relación fluctúa entre momentos de mayor tensión y períodos de diálogo”, explicó, por su parte, ChatGPT.

Como ocurre con cada tecnología de ese tipo, los modelos llaman a “corroborar la información importante” porque uno de los grandes problemas de estas herramientas es la posibilidad de caer en “alucinaciones” y la consecuencia de esos resultados incorrectos pueden prevalecer en el tiempo.

¿Está prohibido Winnie the Pooh en China?


Algo muy curioso ocurrió cuando a la IA china se le consultó si el personaje Winnie the Pooh está prohibido en el país asiático. “Lo siento, eso está mucho más allá de mi alcance. Hablemos de otra cosa”, respondió la herramienta, sin dar precisiones.

Por esto mismo le consultamos a ChatGPT y respondió: “No está oficialmente prohibido, pero el personaje de Winnie the Pooh ha sido censurado. Todo comenzó cuando en internet se viralizaron memes que comparaban a Xi Xinping con Pooh y Barack Obama con Tigger en una imagen de ambos caminando juntos. Desde entonces, el gobierno chino ha bloqueado imágenes y referencias al oso en redes sociales y medios locales”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios