Tips para cuidar la alimentación de los chicos en vacaciones de invierno

El consumo de frutas y verduras aporta vitaminas y minerales que nos ayuda a mantener las defensas altas.

Por Melany Carlovich (*)

Empiezan las vacaciones de invierno, muy esperadas por los chicos para tener días libres, descansar, jugar y compartir tiempo con amigos. Las vacaciones son el momento para salir de la rutina. No hay que levantarse temprano, ni pensar en tener listo el uniforme o el guardapolvo, ni en la comida para las viandas; aunque muchas veces somos los padres los que nos volvemos locos por querer ocupar ese tiempo con las mil y unas actividades para que los chicos no se aburran, olvidándonos que el descanso y el ocio también son importantes y saludables, para ellos y nosotros

Otra realidad en las vacaciones es que aumenta la exposición a alimentos ricos en grasas y azúcares, además de las horas sentados en el sillón frente a las pantallas y en muchos casos disminuye la actividad física. El tiempo libre y las bajas temperaturas invitan a generar esta situación y muchas veces es difícil resistirse.

Además, solemos relacionar el momento de descanso a los placeres culinarios, y esos suelen venir de la mano del consumo de aquellos alimentos que deberían ser de consumo opcional, pero en las vacaciones se vuelven de consumo diario.

Relacionamos las frutas y verduras con el verano; por lo tanto, pensando así en invierno las consumimos en menor medida.

Melany Carlov, nutricionista

En las meriendas y colaciones solemos observar grandes cantidades de galletitas, snacks salados, golosinas, chocolates, alfajores, aumentando así el consumo de grasas, azúcar, sodio y conservantes. 

Por otro lado, en almuerzos y cenas abundan los guisos, pastas, comidas calientes con mucho contenido de carnes y cereales y poco contenido de verduras. Solemos relacionar las frutas y verduras con el verano, lo que hace que en invierno disminuyamos su consumo.

Entonces, ¿cómo podemos hacer para cuidar la salud de los chicos durante las vacaciones de invierno? 

* Usar el tiempo necesario para descansar. El descanso y el ocio hacen una vida saludable. No debemos confundir el ocio con el sedentarismo, y debemos intentar sumarle horas de movimiento a estos minutos de distensión.

* Aprovechar el tiempo en familia para hacer actividades que durante el año no podemos hacer por falta de tiempo: paseos a lugares turísticos, recorridas en bicicletas. También se pueden organizar juegos en casa.

* Elegir recetas para cocinar en familia. Llenar la heladera, alacena y la casa de alimentos saludables, caseros y hechos con los chicos. Preparar budines de frutas y verduras de estación, dips de diferentes alimentos para comer como snacks con verduras (hummus, palta, dip de zanahoria, de calabaza). La planificación, las compras organizadas y en familia nos ayudan a tener una casa segura, con alimentos saludables a disposición para los momentos de ingestas.

* Si vamos al cine o al teatro y compramos algo para comer, no optar por las porciones extra grandes sino moderadas. Llevar bolsitas y dividir el balde de pochoclos entre todos o comprar la porción individual, es de gran ayuda. Preferentemente elegir bebidas sin azúcar y pequeñas.

* Limitar el uso de pantallas reducirá las horas de sedentarismo y la exposición a alimentos ricos en azúcares y grasas. Usar las horas sin pantalla y en las que los chicos no puedan estar al aire libre o en movimiento para los juegos de mesa, de ingenio, de pensar que aunque tienen a los chicos sentados, los mantiene activos, con el pensamiento y la cabeza en acción.

Te puede interesar: Pionono de espinacas

Al pensar un programa para hacer en familia, que la comida no sea el eje central, sino que acompañe. Por ejemplo: que la salida no sea ir a merendar o tomar un helado, sino ir a la plaza o andar en bici y luego se puede merendar en casa o afuera. Pero si centramos el programa en la comida vamos a encontrar el placer en eso y no en disfrutar de lo que estamos haciendo y la compañía del otro.

Además, el invierno y el frío vienen acompañados de resfríos, alergias, gripes y enfermedades que afectan nuestro estado de ánimo. El consumo de frutas y verduras nos aporta vitaminas y minerales que nos ayuda a mantener las defensas altas y disminuir la probabilidad de enfermarnos. 

Te puede interesar: Pan de brócoli o coliflor by Natalia Kiako

Por eso, aprovechar las vacaciones para conocer los distintos tipos de frutas y verduras, hacer una visita a la verdulería y preparar comidas calientes que incluyan verduras para almuerzos y cena, como lasagnas de vegetales, guisos con verduras y legumbres, pastas con verduras, revueltos y salteados. También se pueden usar las verduras en desayuno y merienda, preparando budines, galletas, tortas. Usar las frutas frescas en todas las comidas, en una ensalada, como colación, para acompañar tu desayuno. Tenerlas a disposición en los paseos para comer si tienen hambre.

Recurrimos a las comidas y las pantallas para evitar el aburrimiento de los chicos y no pasar frío. Grave error.

Melani Carlov, nutricionista

Pensar en las vacaciones de invierno, en general nos estresa. Los chicos no van a la escuela, y si no podemos viajar y nos tenemos que quedar en casa, pensamos en cómo podemos rellenar esas horas. Generalmente lo hacemos con comida y pantallas para evitar el aburrimiento y no pasar frío, sin pensar en que, muchas veces, una tarde de sillón y computadora es peor que una salida y paseos al aire libre con el suficiente abrigo y cuidados. Seamos conscientes y creemos ambientes y casas seguros para que los chicos puedan disfrutar de sus vacaciones sin poner en riesgo su salud.

(*) Nutricionista del equipo de Crenyf.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version