Trabajadores del Inta llevaron su preocupación a las calles

El personal del organismo nacional adhirió a la Jornada Nacional de lucha. Acusaron un importante recorte presupuestario y el eventual despido de 750 personas.

Trabajadores del Inta llevaron su preocupación a las calles

Los trabajadores del Inta salieron a las calles para defender sus puestos de trabajo. La convocatoria tomó alcance nacional y, en Bariloche, se reunieron en la plaza Perito Moreno para repartir volantes e informar acerca de los recortes que se anuncian puertas adentro.

“Queremos sostener una institución con 7.100 agentes”, afirmó Sonia García, secretaria general de la Asociación del Personal del Inta (Apinta), sobre un informe del Ministerio de Modernización que estima un excedente de 750 trabajadores en el organismo.

La preocupación creció tras la presentación del presupuesto para el próximo año. Allí se estableció una quita de 300 millones de pesos respecto al ejercicio del 2017, a pesar de que la Apinta había pedido un incremento de 600 millones para destinas al funcionamiento y la compra de nueva maquinaria.

El delegado de Ate en la Estación Experimental Bariloche, Fernando Raffo, dijo que la merma en el cálculo presupuestario afectará de manera significativa en las agencias de toda la región y estimó un baja del 20% en los fondos para el mantenimiento y el lanzamiento de nuevos procedimientos, así como un 11% menos para equipamiento y vehículos.

“El panorama es dramático”, graficó sobre una preocupación latente: que la falta de recursos termine por reducir las operaciones y prescinda de los servicios de los profesionales.

Mientras el reparto de volantes se mantuvo vigente en la esquina de la avenida 12 de Octubre y Diagonal Capraro, García dijo que ese procedimiento les permitiría “buscar socios” en la comunidad de cara a la lucha sindical, y se lamentó por “tener que justificar” el trabajo de una institución con 50 años de presencia en la región.

La estación Bariloche nuclea a 150 trabajadores aunque se estima que unas 17 familias se podrían ver afectadas por los recortes. “No sobra gente, falta presupuesto”, confió Raffo y dijo que desde hace dos años no se renuevan vacantes por jubilación.

Apoyo desde el Senado

El caso del Inta es seguido de cerca por la senadora Silvina García Larraburu, quien presentó un pedido de informes al Ejecutivo Nacional sobre la reducción del presupuesto para el ejercicio 2018.

“Por segundo año consecutivo hay un reajuste presupuestario”, dijo y acentuó la falta de 300 millones de pesos para alcanzar el volumen que permitiría al Inta “funcionar normalmente”.

La senadora consideró que se estableció un proceso de “estigmatización” del empleo público, “donde bajo premisas liberales se están avasallando las ventajas competitivas que nos destacaban a nivel internacional”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios