Treinta años de puertas abiertas a la comunidad

La Biblioteca Municipal Raúl Alfonsín sigue en constante crecimiento. Un sector de autores barilochenses, otro de la mujer, un rincón infantil, el museo del libro y películas, entre las opciones para los lectores. Eduardo Ehlers, su director, relata su experiencia.

La biblioteca pública municipal Presidente Raúl Ricardo Alfonsín fue creada por ordenanza sancionada el 21 de mayo de 1987. En sus inicios compartiendo espacio en la Escuela Municipal de Arte La Llave, desde el 2006 ocupa su propio edificio en Sobral 850. “La razón de ser de la biblioteca es el usuario, por eso la necesidad de estar continuamente en acción buscando opciones que tengan que ver con recrear lectores”, dice su director Eduardo Ehlers.

Los 18.500 volúmenes inventariados aguardan en los estantes. “Hay una cuestión de vértigo en la sociedad actual. Estamos tan atiborrados de información que, no digo que perdamos el tiempo, sino que estamos distraídos. Tanto que devoramos todo tipo de información y muchas veces no la decodificamos, no la analizamos. Como sociedad humana hemos perdido esa capacidad”, analiza.

“Tenemos que volver un poco al silencio, a reconocernos desde el silencio personal, en la casa. Estamos viviendo una época en la que parece que estuviéramos sumamente comunicados y a la vez estamos solos. Acá vienen chicos que me dicen: tengo 3.500 amigos en Facebook. Y les respondo que yo tengo dos. Las palabras con significado tan profundo, han ido perdiendo significado”, señala Ehlers.

La institución ofrece más de doscientos títulos de películas disponibles para socios voluntarios, “más de cien en los dos últimos años, de los cuales no todos pagan los 50 pesos de cuota pero no importa. Esta biblioteca es del Estado municipal y está abierta a la comunidad.

Me pelearé con el funcionario de turno para conseguir lo que necesitamos. Esta gestión destinó 10.000 pesos a la compra de libros hace tres meses y hubo una donación de 5.000 pesos de quien prefiere permanecer en el anonimato”. También, una discoteca integrada por “donaciones de intérpretes locales” y la Biblioteca de Autores Barilochenses “con más de doscientas obras. Entre ellas, de Graciela Cros, Melissa Bendersky, Laura Calvo y los veinticinco libros de Ricardo Vallmitjana”, entre otros autores.

Un sector de referencia contiene enciclopedias, diccionarios y creativa (novela, cuento, ensayo) y la Biblioteca de la Mujer Alicia Moreau de Justo, obras de escritoras.

Para los treinta años de la biblioteca “inauguramos el Museo del Libro bajo vitrina. Cuando falleció Nelly Frey de Neumeyer, la hija donó una caja con libros. Allí había uno, ‘La cuestión argentina’, con la firma autógrafa de Raúl Alfonsín dedicado a ella destacando su lucha”. Cabe mencionar que, nacida aquí en 1914, presidió la Convención Constituyente de la provincia en 1957.

Un servicio

para todas las edades

Abierta durante todo el año, la biblioteca puede ser visitada durante los días hábiles en horario de 8 a 16.

Tiene convenios con universidades e instituciones de la zona para asistencia bibliográfica y documental.

Desarrolla actividades para niños desde los cinco años con el programa Recreando Palabras, incorporando el sector infantil Un sol para los chicos, con 500 cuentos con ilustraciones y títeres.

La biblioteca fue incluida en el Programa Colores por la Paz. Los niños serán convocados a participar con sus dibujos del movimiento surgido en Italia y los seleccionados serán expuestos en el país europeo en octubre.

Los libros más antiguos

Datos

El libro más antiguo está datado en 1878. Es un “Manual de Procedimientos Útiles”, “una guía para el mejor aprovechamiento de elementos naturales aplicados en la casa. Por ejemplo, cómo limpiar madera o bronce, cuidar el cabello, o recetas magistrales para fabricar jabón o perfumes. Sorprendentemente ha sido consultado, hay como una vuelta a la cosa naturista, a la tierra”.
De 1940, “una colección muy rica en cuanto a su impresión, destinada a la formación de niñas. Son cuentos tradicionales con tapa en nácar e ilustraciones que parecen hechas a mano”, señala Ehlers.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios