Tres empresas ofertaron para construir el Centro Maderero de Conesa
La inversión será de 32 millones de pesos para levantar el futuro edificio y se iniciará entre octubre y noviembre.
Tres empresas ofertaron en la licitación para construir el edificio del futuro Centro maderero de General Conesa, con una inversión inicial de unos 32 millones. Esta obra -que se iniciarían entre octubre y noviembre- será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En Buenos Aires se cumplió el jueves con la apertura de propuestas para la obra civil del llamado Centro de Capacitación y Transferencia de General Conesa. Tres firmas formalizaron ofertas: Tecnobras Argentina SA; Constructora Veneto SA y Neocon SA. En principio, se estima la adjudicación de la edificación para octubre y las autoridades de Conesa creen que la obra se iniciará inmediatamente.
Al acto concurrió la intendenta de Conesa, Alejandra Mas; la titular del Ente de Desarrollo, Erika Campastro; el responsable de Vinculación Territorial de Cambio Rural (UCAR), Eduardo Jacobs y, además, el Coordinador de Interior para Río Negro, Juan Martin.
Enmarcado en un programa del BID y de Cambio Rural de Agroindustria de la Nación, el aporte estará destinado a la construcción y equipamiento incluso asistencia para la operatividad inicial del Centro, cuyo funcionamiento dependerá del Ente. El mismo dispondrá de una línea de procesos para fabricar vigas multilaminadas y tableros de listones para carpinterías.
Próximamente se cumplirá con el proceso de compra de equipamiento para aserrado, cepilladora, encoladora, escuadradora, moldurera, prensas de finger joint, de tableros y de vigas multilaminadas, como también, se instalarán dos secaderos.
Campastro destacó que el futuro centro no competirá con los aserraderos y contó que se logrará secar la madera en una semana, garantizando una mejor calidad y la reducción del tiempo para su posterior utilización.
Con el equipamiento, el financiamiento del BID rondará los 36 millones de pesos y, además, se prevé dos tramos de 850 mil pesos anuales en los dos primeros años para costos de operación y mantenimiento.
La provincia argumentó que este centro se constituirá en uno de los pilares del Plan Foresto Industrial. El proyecto de Conesa integra la lista de 10 centros que el BID prevé para Argentina aunque el rionegrino conforma el primero con prioridad en un área irrigada.
El objetivo “mejorar la competitividad de las cadenas forestoindustriales” a partir del “acceso a tecnologías de producción y capacitación”, facilitando su “vinculación a cadenas de valor, la incorporación de nuevos productos y el aumento de la competitividad”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios