Proponen crear un dispositivo de evaluación educativa para Neuquén

Según la ministra Cristina Storioni se está elaborando el proyecto, en conjunto con el sindicato. El año pasado, ambas partes estuvieron enfrentadas por el Operativo Aprender.

Se propuso crear un dispositivo de evaluación educativa para Neuquén.

La ministra de Educación, Cristina Storioni, explicó que la idea surgió del Operativo Aprender, las evaluaciones que se realizaron en todo el país el año pasado y que en la provincia desataron la polémica con el gremio docente ATEN, que criticó el objetivo y los criterios de la encuesta.

Lejos de resolverse, los debates entre ambas partes continuaron en torno a la calidad educativa. La funcionaria planteó: “me gustaría escuchar al sindicato hablar del conocimiento, de lo que aprenden nuestros chicos en las escuelas y cómo los formamos”.

Ante estas declaraciones, el dirigente de ATEN, Marcelo Guagliardo, respondió “vamos a plantear un desafío a la ministra porque cree que la calidad de la educación no involucra a las condiciones laborales, pero esos trabajadores tienen que estar bien pagos y hoy los salarios iniciales están por debajo de la línea de la pobreza por más de 2.000 pesos”.

Te puede interesar Las paritarias neuquinas arrancan el 17 de febrero

Sin embargo, Storioni aseguró que esta nueva propuesta se trabajó “conjuntamente con docentes e inclusive con el sindicato” y recordó que “desde el año pasado se está trabajando conjuntamente con el sindicato ATEN, en la construcción curricular de la nueva escuela secundaria” que se implementaría en 2018.

La reforma de la escuela secundaria en Río Negro trajo un duro enfrentamiento entre el gobernador Alberto Weretilneck y el gremio Unter, que está impidiendo la realización de las asambleas de asignación de cargos.

Sobre el dispositivo en sí, la responsable de la cartera detalló que el enfoque será general, incluyendo a todas los actores del sistema educativo, pero aclaró que todavía está en elaboración.

Además, informó que la inversión en educación para 2017 será de 72.000 pesos anuales por alumno.


Los estudiantes neuquinos volverán a las aulas el próximo 6 de marzo, cuando finalice el receso de verano, y terminarán el año cerca de Navidad. Así lo definió el Consejo Provincial de Educación con la aprobación del Calendario Escolar Único Regionalizado (CEUR) 2017, que fijó como objetivo el cumplimiento de 189 días de clases para el nivel primario.

La resolución estableció que, como en el nivel inicial, el ciclo lectivo termine el 22 de diciembre y que el receso de invierno sea del 10 al 21 de julio.

En los jardines y escuelas primarias del período septiembre-mayo, las clases empezarán el 22 de agosto y terminarán el 31 de mayo de 2018. Las vacaciones de verano (equivalentes al receso de invierno en los establecimientos del período marzo-diciembre) serán del 18 de diciembre al 1 de enero.

Para los establecimientos secundarios y técnicos, se fijó el inicio de clases el 1 de marzo. El receso de invierno será del 10 al 21 de julio y terminarán las clases el 20 de diciembre. El Período de Evaluación y Observación Complementaria (POEC), que sirve de instancia para reforzar y recuperar contenidos, será del 28 de noviembre al 15 de diciembre. El CEUR estableció como objetivo para el nivel medio un total de 190 días de clases, tal como recomienda el Consejo Federal de Educación.

En las secundarias del período septiembre-mayo, las clases comenzarán el 22 de agosto y finalizarán el 13 de junio. El receso de verano será del 18 al 29 de diciembre.

Para todo el año se previeron un total de 14 jornadas institucionales.

El calendario comenzará el 6 de marzo y finalizará el 22 de diciembre. El receso de invierno será del 10 al 21 de julio.

Datos

El calendario comenzará el 6 de marzo y finalizará el 22 de diciembre. El receso de invierno será del 10 al 21 de julio.

Los estudiantes neuquinos volverán a las aulas el próximo 6 de marzo, cuando finalice el receso de verano, y terminarán el año cerca de Navidad. Así lo definió el Consejo Provincial de Educación con la aprobación del Calendario Escolar Único Regionalizado (CEUR) 2017, que fijó como objetivo el cumplimiento de 189 días de clases para el nivel primario.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios