Un salvataje financiero para la Universidad del Comahue
El banco Credicoop le adelantará fondos que serán distribuidos para afrontar el déficit en las unidades académicas.
El banco Credicoop aumentará el aporte que por convenio realiza a la Universidad Nacional del Comahue (UNC), a partir de 1 de enero de 2018, y otorgó un anticipo de 1.500.000 pesos, que se distribuirá entre las facultades, para paliar la asfixia económica.
El mes pasado la UNC envió su proyecto de presupuesto 2018 al ministerio de Educación de la Nación que asciende a la suma de 3.294.000 de pesos. En el contexto de la presentación el rector Gustavo Crisafulli advirtió las dificultades que atraviesa en materia financiera.
“Las autoridades del banco y sus asociados han decidido dos cosas; en primer lugar hacer una modificación del convenio que teníamos vigente por la cual el banco incrementará proporcionalmente el aporte financiero que hace, a partir del convenio que tenemos por el cual la universidad tiene cuentas en el banco, y a su vez, entendiendo la situación de ahogo financiero que se está pasando, van a adelantar un refuerzo extraordinario de 1.500.000 pesos ahora”, explicó Crisafulli.
Sobre la distribución de los fondos aseguró: “hemos decidido que dada la altura del año lo que haremos es asignarlo a los gastos de funcionamiento de las unidades académicas, para permitir que podamos cerrar las cuentas un poco mejor teniendo en cuenta que este año no hemos tenido planilla B de refuerzo presupuestario, como otras 34 universidades nacionales.”
Agregó: “lo que haremos para ganar tiempo inclusive es distribuirlo precisamente, como es un aporte del banco que está en relación con la masa salarial de la universidad.
Indicó que los fondos se distribuirán de acuerdo al tamaño de la población docente y no docente de cada unidad académica.
“Es un refuerzo, es fundamentalmente un gesto que valoramos mucho del banco, de apoyar a la institución en momentos difíciles, pero que confirma la alianza estratégica y la cooperación que desde hace muchos años tenemos con el banco”, destacó.
El gerente zonal del banco, Carlos Gomila, afirmó que se decidió brindar este anticipo “para poder acompañar nuevamente el presupuesto agotado de la UNC para poder llegar a fin de mes. No queremos cumplir el rol de Estado, nos encantaría que estos aportes extraordinarios fueran para proyectos diferentes, hoy nos toca esta parte.”
El directivo detalló que “mensualmente este aumento del canon será de aproximadamente 600.000 pesos, todo de acuerdo a la masa salarial que tenga la universidad. en cada mes. El monto final rondaría 1.300.000 de pesos”.
Presupuesto
Datos
- 3.294
- millones de pesos calculó la UNC para financiar las actividades en 2018, y
- le asignaron 2.068.
Comentarios