Una joven trans es candidata a Embajadora de la Nieve

Bariloche incorporó en los últimos años mayores premisas de inclusión y muestra de ello es la nómina de chicas seleccionadas para la fiesta del invierno.

Una joven trans es candidata a Embajadora de la Nieve

Bariloche se considera un municipio que da pasos agigantados para mejorar la inclusión de los colectivos LGTBIQ y la nómina de postulantes a Embajadora de la Nieve da muestra de esta premisa con la selección de una joven trans entre las diez chicas que aspiran a ser galardonadas en la fiesta invernal.

El fin de semana la comisión de eventos definió quiénes son las 10 candidatas a Embajadora de la Nieve entre 22 participantes que postularon un proyecto comunitario vinculado al turismo, una de las exigencias de la convocatoria que alcanzó a jóvenes de 17 a 26 años.

Más información: Fueron seleccionadas las 10 candidatas a Embajadora de la Nieve

El proceso de selección consistió en una entrevista individual, en la que cada postulante se encargó de presentarse ante el jurado y describir los puntos fuertes de su proyecto vinculado al turismo y así, con un sistema de puntaje, se llegó a los diez nombres, entre ellos una de las jóvenes es una mujer trans, mayor de edad que se sumó a este proceso participativo de la Fiesta de la Nieve.

La primera reunión de trabajo de las postulantes será esta tarde con el inicio de una serie de capacitaciones que realiza la organización vinculadas al desenvolvimiento, la presentación de proyectos, entre otros temas.

La Fiesta de la Nieve comienza el 28 de julio y se extenderá hasta el 5 de agosto.

En materia de inclusión y derechos, el municipio el año pasado mediante su área de Diversidad, realizó una encuesta para conocer la realidad población LGTBIQ donde se reflejó que la mayor problemática para este colectivo era la inserción laboral.

Te puede interesar: La población trans da batalla cultural en Bariloche

A raíz de este informe, el municipio creó un sistema de pasantías laborales para personas del colectivo LGTBIQ y actualmente cuatro personas realizan tareas en diversas áreas con contratos por un año.

En el Concejo Municipal tiene en análisis además un proyecto de ordenanza para generar un cupo laboral trans del 4% como mínimo en toda la administración municipal y establece una “reserva” de puestos de trabajo para hacer efectiva esa segmentación. Esa iniciativa impulsada por el FpV crea además un Registro Único de Aspirantes.

Más información: Cupo laboral trans en Viedma, pionero en la región


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios