Varias causas resonantes quedaron atadas al viejo sistema procesal
Entre los casos que se resolverán por medio del antiguo sistema están, entre otros, el homicidio de Natalia Báez y el crimen del empleado judicial Castillo.
En el período de transición hacia la reforma procesal penal quedaron varias causas resonantes a mitad de camino. Son expedientes voluminosos que llevan, en algunos casos, años de instrucción, con idas y vueltas, que afectan a víctimas que aún esperan una respuesta del Poder Judicial de la provincia. Se trata de causas que fueron elevadas a juicio desde los Juzgados de Instrucción y sólo falta que las Cámaras Criminales definan la fecha del juicio. Y que se resolverán de acuerdo a las pautas del “viejo sistema” procesal penal, explicaron ayer en Tribunales.
Esto implica que en los casos que el fiscal pida penas superiores a 12 años de prisión, como por lo general son homicidios y violaciones agravados, no se podrá implementar el uso de jurados populares, una medida que apunta a democratizar la administración de justicia
El fiscal de Cámara Martín Lozada recordó ayer que en ese grupo están incluidas, por ejemplo, la causa por el homicidio de Natalia Báez, el crimen del empleado judicial Carlos Castillo, los homicidios de Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco.
En la misma condición quedó la causa donde está imputado el excoordinador estudiantil Enzo Lampasona por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado contra una estudiante secundaria.
Ayer, se hizo la audiencia de ofrecimiento de pruebas en la causa por el homicidio de Natalia Báez, que fue asesinada la mañana del 26 de marzo del año pasado en Bariloche.
Lozada y la defensa del imputado, Alejandro David Ramírez, indicaron los 15 testigos que pretenden que comparezcan en el juicio y las pruebas que los jueces de la Cámara Criminal Primera evaluarán. Sólo falta que el tribunal defina la fecha del juicio.
En el expediente Cárdenas-Carrasco, el juez Ricardo Calcagno cerró la etapa de instrucción y elevó a juicio a mediados de noviembre de 2015 la parte de la causa donde están imputados los comisarios Fidel Veroíza y Jorge Carrizo por el delito de homicidio culposo y los agentes Víctor Darío Pil, Marcos Rubén Epuñan y Víctor Hugo Sobarzo por el delito de homicidio en riña. Los hechos ocurrieron el 17 de junio de 2010, durante una brutal represión policial. Sólo queda pendiente que la Cámara Criminal Primera resuelva cuándo se hará el debate .
También quedó pendiente el juicio contra Néstor Quintero, cuya causa aún no regresó desde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia.
A Quintero se le atribuye el homicidio de Castillo, que murió el 8 de junio de 2010 por las graves lesiones que sufrió tras recibir un balazo en su cabeza en un intento de robo. Quintero fue juzgado, pero la Cámara Criminal Primera lo absolvió el 28 de marzo de 2012 por el beneficio de la duda. La fiscalía y la querella impugnaron el fallo y el STJ ordenó otro juicio.
Fuentes de Tribunales informaron además que “está todo listo para el juicio” de Lampasona, que está imputado como presunto autor de un abuso sexual contra una estudiante. La presunta violación ocurrió la madrugada del 29 de octubre de 2015, en un hotel céntrico donde se hospedaba un grupo de estudiantes de San Juan.
La misma Cámara Criminal debe resolver cuándo hará el juicio contra el exsindicalista de UPCN en Bariloche Juan Kopprio y Juan Norberto Azócar, que están imputados por 294 defraudaciones vinculadas con el frustrado proyecto habitacional del Consorcio Barrio San Juan.
Qué dice la acordada 16 del STJ
El STJ dictó la acordada 16 el 19 de junio pasado donde dispuso que desde el 3 de julio los Juzgados de Instrucción “envíen a la Unidad Fiscal correspondiente los procesos en los que se hubiere resuelto la situación procesal mediante el dictado de falta de mérito, a los fines que el Ministerio Público Fiscal se expida sobre su continuidad en función del nuevo Código Procesal Ley 5020 a partir del 1 de agosto de 2017 o su finiquito mediante el dictado de sobreseimiento”.
También deberán enviar a las Unidad Fiscal correspondiente las causas con procesamiento firme, instrucción abreviada, y las averiguaciones de paradero y orden de captura pendientes.
La acordada indica que aquellas causas en las que los fiscales hayan formulado el requerimiento de elevación a juicio “serán devueltas al Ministerio Público Fiscal a fin de que se adecue el trámite al nuevo proceso penal…”
Quedaron excluidas de la acordada 16 del STJ, las causas que fueron clausuradas en la etapa de instrucción y elevadas a juicio a las Cámaras Criminales correspondientes para que definen la fecha de los juicios tras la feria judicial de este mes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios