Vecinos salen al rescate de la Casa Peuser

Construida en 1911 por Alberto Peuser, es una réplica del Petit Trianon de Vesalles. Por sus salones pasaron personajes como Lisandro de la Torre o Rubén Darío.

Lleva más de un siglo siendo testigo de la historia de la ciudad y necesita del rescate de quienes consideran que los pueblos que no tienen memoria –tal vez– pierden una parte muy importante de su futuro. La casa Peuser, que es un ícono patrimonial de la ciudad, demanda una restauración urgente para evitar que se siga deteriorando.

La historia de la casa Peuser data de 1911 y arrastra un legado cultural que marcó toda una época en Cipolletti. Fue construida por Alberto Peuser, como una réplica del Petit Trianon de Versalles, complementada con salas de entretenimientos, construcciones de servicios, casas para los peones, palomares, canchas de tenis y caballerizas. Tenía además un inmenso parque con especies provenientes de Europa y nueva Zelandia. Personajes de la política como Lisandro de la Torre o el poeta Rubén Darío, pasaron por la Peuser en sus años de esplendor.

Estuvo en manos de privados, fue saqueada, ocupada por familias sin techo, funcionó como museo, perteneció al Municipio y finalmente, pasó a manos de la facultad de Ciencias de la Educación de la UNC.

Hace más de dos años se conformó una comisión especial para el rescate de la Peuser y la doctora Liliana Fedeli, docente universitaria y de destacada trayectoria en el abordaje de la historia local y regional, fue designada para estar al frente de ese grupo de vecinos. “A corto plazo la idea es rescatar la casa, reconstituyéndola. Y a largo plazo la idea es hacer un campus universitario que una Medicina con Ciencias de la Educación y generar una nueva biblioteca”, contó la doctora Fedeli. En la casa Peuser funcionó durante algunos años una biblioteca pero debido al deterioro físico de la construcción y la filtración de agua por los techos, ese espacio se tuvo que trasladar.

Las arreglos más urgentes

En la Peuser funciona el Decanato, box de clases de consulta y otras áreas administrativas pero en la época de lluvias, muchas veces se deben suspender las actividades. Una de las principales tareas que encaró la comisión especial fue la de evaluar con especialistas en la materia el estado de la construcción. Lo más urgente es reparar el techo y para ello hacen falta más de 100.000 pesos. La comisión acaba de lanzar un bono contribución que se puede devengar de los impuestos de las grandes empresas o del mediano y pequeño contribuyente. “Cada uno da lo que puede, es una contribución voluntaria”, explicó Fedeli.

El dato

“La identidad es lo que hace que tengamos un pasado y lo podamos vivenciar en un presente y proyectar a futuro”,

aseguró la historiadora Liliana Fedeli.

Datos

$ 100.000
hacen falta para reparar el techo de la Casa Peuser. Lanzaron un bono contribución para recaudarlos.
“La identidad es lo que hace que tengamos un pasado y lo podamos vivenciar en un presente y proyectar a futuro”,

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version