Vialidad mostró la autopista, los vecinos pidieron diálogo maduro
Por primera vez en más de una década, el proyecto oficial fue presentado en público. Soria mantuvo duros cruces con los técnicos de Nación. Al final de tres horas intensas, varios reclamaron menos política y más consenso entre los dos sectores enfrentados.
Cinco funcionarios delante de 300 personas. Preguntas filosas durante tres horas. Una decena de momentos “calientes”, con gritos, acusaciones, aplausos y abucheos. Y un reclamo final de los vecinos a las autoridades municipales y nacionales: dejen la política de lado, siéntense alrededor de la misma mesa y acuerden un proyecto de autopista que contemple las necesidades de la mayor parte de la comunidad.
Así transcurrió anoche la reunión entre los técnicos de Vialidad Nacional, vecinos y miembros del gobierno municipal de Roca por el futuro de la Martín Soria, concejales y secretarios del Ejecutivo roquense se ubicaron en primera fila.
El mandatario habló durante varios minutos, planteó las dudas que tenía sobre el proyecto que presentó formalmente Vialidad hace un mes y protagonizó un fuerte cruce con el abogado Ricardo Stoddar, quien abrió las exposiciones pidiendo disculpas por la tardía presentación en sociedad del proyecto.
Soria deslizó que los funcionarios nacionales no estaban contando toda la verdad sobre la obra que finalmente piensan hacer. El representante nacional le contestó rápido: “Si vamos a hablar de verdades, cuéntele a sus vecinos que a principios del 2016 iba a Vialidad y manifestaba que estaba de acuerdo con la reactivación de los trabajos”.
Pero antes de que se monopolizara el uso de la palabra, la reunión retomó su cauce original y los vecinos pudieron seguir adelante con las preguntas.
El anuncio más importante –y que más polémica generó luego– fue realizado por el ingeniero Francisco García, responsable del proyecto civil. Dijo que además de no haber “muralla” en el acceso central por la avenida Roca, en los accesos de Mendoza y San Juan los muros serían sólo de 3,5 metros, la mitad de la altura prevista originalmente.
Con el correr de los minutos y el pedido de precisiones se supo que la medida sería para “mitigar” el impacto visual que genera el cemento, porque encima del cemento habría un sector parquizado, dejando el asfalto por el que pasarán los vehículos a la misma altura original.
Las reacciones ante esa descripción fueron dispares. Para algunos fue una salida interesante, pero para otros se tratará de la misma muralla, pero “pintada de verde”.
La presentación de los técnicos de Vialidad fue insistente sobre la seguridad vial. García dijo que haber pasado del plan inicial de autovía al de autopista con cruces elevados reducirá en más de la mitad los accidentes fatales, basando su afirmación en estudios comparativos oficiales realizados en otros caminos del país.
Ante una pregunta concreta del presidente de la Asociación Civil Parque Industrial I, Julián Tocce, los técnicos de Vialidad anunciaron que estudiarán una alternativa para el acceso a Roca por calle Jujuy, por el momento no previsto en forma directa desde la autopista.
La convivencia de la obra con el sistema de riego y drenaje fue otro de los puntos centrales a la hora de las preguntas.
Carlos Zanardi, presidente del Consorcio de Allen y Fernández Oro, detalló “el desastre” que se hizo en el sector que involucra a los productores de esas ciudades, ante lo cual los ingenieros de Vialidad admitieron que se habían cometido errores y que algunas obras iban a rehacerse.
El interrogante que quedó flotando fue cómo harán para que no se repita esa situación en el resto de la región.
Soria fue acusado por una vecina de promover un piquete el sábado.
El intendente aclaró que la protesta será al costado de la ruta, sin bloquear el tránsito.
Desde Vialidad afirmaron que no habrá ninguna modificación sobre el sistema de riego y que todas las obras previstas serán “para mejorar”.
Un tema importante que se pidió revisar a los ingenieros fue la falta de vías de escape, ya que en la autopista elevada no hay banquinas.
La audiencia pública ya tiene 15 inscriptos
El registro de oradores para la audiencia pública del próximo jueves ya tiene 14 anotados en Roca y uno más en la sede de la Secretaría de Ambiente en Fernández Oro.
Entre ellos está el concejal Mario Alvarez, representantes de la Asociación Hotelera Gastronómica, productores y dirigentes del Consorcio de Riego de Allen. Anoche se preveía que sean muchos más. El plazo para inscribirse vencerá el próximo lunes al mediodía.
“Con toda seguridad, transformar la obra en una autopista va a reducir a más de la mitad la cantidad de accidentes mortales”.
Francisco García, ingeniero de Vialidad Nacional que detalló el proyecto.
por Jorge Vergara | jvergara@rionegro.com.ar
Preguntas de vecinos y respuestas de los ingenieros
P- ¿Se evaluó hacer cruces transversales por debajo de la ruta?
R- No es una solución convencional. Tiene alto riesgo de inundaciones.
P- ¿Por qué no hacer cruces
elevados entre norte y sur?
R- Serían rampas muy difíciles de transitar para peatones y
ciclistas y se necesitaría colocar muros hasta 200 metros a cada lado de la ruta.
P-¿Por qué no se eleva sobre columnas?
R- La separación entre cruce y cruce es de un kilómetro, mucho menor a la distancia en otras zonas del país. La obra podría haber sido un viaducto, pero el costo es mucho más alto.
P- ¿Tuvieron en cuenta los problemas para cruzar fruta y obreros rurales?
R- Sí, por eso se pensaron colectoras asfaltadas y retomes cada tres kilómetros y no cada cinco, como es habitual.
Datos
- Soria fue acusado por una vecina de promover un piquete el sábado.
- El intendente aclaró que la protesta será al costado de la ruta, sin bloquear el tránsito.
- Desde Vialidad afirmaron que no habrá ninguna modificación sobre el sistema de riego y que todas las obras previstas serán “para mejorar”.
- Un tema importante que se pidió revisar a los ingenieros fue la falta de vías de escape, ya que en la autopista elevada no hay banquinas.
- “Con toda seguridad, transformar la obra en una autopista va a reducir a más de la mitad la cantidad de accidentes mortales”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios