Viedma tiene un caso activo de coronavirus

La vacunación fue clave para esta recuperación en la pandemia por covid-19 en la capital rionegrina, además del intenso trabajo del personal de salud.

En el parte diario del Ministerio de Salud de Río Negro, se informó que durante esta jornada no hubo casos nuevos y se dieron de alta a dos pacientes en Viedma. De esta forma, hay un sólo caso activo en la ciudad que aguarda llegar a cero después de más de un año de contagios.

A fines de julio y principio de agosto de 2020 se iniciaron los contagios por covid-19 con una fuerte suba de los casos durante la segunda ola en mayo de este año. Más precisamente, el 28 de ese mes hubo récord de casos activos con 1.064.

Las restricciones y el avance de la vacunación fueron claves para generar el descenso de contagios. A fines de junio el total de activos descendió a 368 y a medida que se iban sumando diferentes grupos etarios en la vacunación, esa baja se mantuvo hasta la jornada de hoy donde apenas hay un caso activo de coronavirus.

El martes próximo se iniciará la vacunación para niños y niñas de 3 a 11 años y la capital rionegrina será a demanda, aunque antes habrá que inscribirse en la página https://vacunate.rionegro.gov.ar . Luego se podrá concurrir al vacunatorio del hospital por calle Alverdi (7 a 20 horas) o también en el gimnasio Fioravanti Ruggeri (14 a 20 horas).

Además, hay una persona internada por covid-19 en el nosocomio viedmense que no se vacunó. Otro dato elocuente de que la vacuna es efectiva y que generó esta baja de contagios, no sólo en la ciudad sino también en la Provincia.

Días atrás, el director del hospital Zatti, José Pacayút, afirmó que «no es una obligación legal vacunarse contra el covid, pero sí hay una obligación moral, porque estamos atravesando una pandemia que generó un sin número de dificultades desde el punto de vista sanitario, económico y que representó tragedias. Puntualmente hay 206 familias que se ven atravesadas por esta pandemia».

También estimó que «hay 4.500 personas, entre 18 y 59 años, que no se vacunaron» y que la mayoría de esas personas se encuentran en el radio céntrico de la ciudad. «La vida cotidiana de todos se ve influenciada por la decisión del individuo de no vacunarse y esta sensación lo que genera es bronca. Estamos hace más de un año sin descanso en el sector salud, con todo el personal abocado en todas las actividades», lamentó Pacayút.

De cualquier manera, la vacunación avanza y para generar el efecto de rebaño se necesitará el 80% de la población vacunada y de esa manera, aliviar finalmente al personal de salud, además de salir de una pandemia que generó un impacto negativo en la economía local.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios