Viedma ya está en la etapa del distanciamiento social
Espera la confirmación de la provincia para ampliar actividades, tras la presentación de los protocolos respectivos.
El jefe de Gabinete del gobierno de Viedma, Marcos Castro, ratificó que la ciudad se encuentra en la etapa del distanciamiento social y obligatorio “por nuestra situación sanitaria, por no tener circulación comunitaria”.
Sobre el decreto del Gobierno Nacional indicó que “a diferencia de los criterios anteriores, donde teníamos actividades esenciales y no esenciales; ahora la división es en función a las actividades económicas, por un lado, y por otro las deportivas, culturale sy sociales”.
Señaló que “en ambas actividades rigen los protocolos generales: tapaboca obligatorio, distancia de dos metros, condiciones de higiene y sanitarias y todo lo que venimos hablando desde hace mucho tiempo”.
Agregó que “en las actividades económicas que no establece la norma nacional se tienen que aprobar los protocolos correspondientes, los cuales ya están para la evaluación del gobierno provincial y hace una restricción en cuanto a la capacidad que tienen que tener los locales, por ejemplo los gastronómicos que podrán funcionar con una capacidad no mayor al 50%.
En lo que hace a las actividadeds deportivas, sociales y culturales “las restricciones están más enfocadas al límite de personas, como los gimnasios que el límite es no más de 10 personas”.
Castro aclaró que “no hay ninguna restricción para circular”, están haboitados “los encuentros familiares, con no más de 10 personas”, y no se pueden realizar “actividades recreativas en plazas y lugares públicos, por el momento”.
Dijo que “tenemos que colaborar con la fiscalización, vamos a seguir recorriendo la ciudad como lo venimos haciendo desde el comienzo de todo esto, pero no tenemos la capacidad logística de controlar cada uno de los domicilios; mantenemos el criterio de la responsabilidad individual, colectiva; la responsabilidad social”.
Entrega de aportes
Por otra parte, el municipio realizó la “entrega simbólica” de los tres primeros aportes para clubes locales en el marco de la medida implementada para colaborar con las instituciones para hacer frente a gastos corrientes durante la pandemia.
Lo recibieron dirigentes de los clubes San Martín, Santa Clara y el hípico La Esperanza, en tanto que cerca de otras treinta instituciones están completando la documentación para acceder al mismo beneficio.
Se trata de un aporte no reintegrable por única vez de hasta 10 mil pesos por entidad deportiva sin fines de lucro para ayudar a paliar la caída de los ingresos generada por la pandemia en los últimos meses.
El jefe de Gabinete del gobierno de Viedma, Marcos Castro, ratificó que la ciudad se encuentra en la etapa del distanciamiento social y obligatorio “por nuestra situación sanitaria, por no tener circulación comunitaria”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios