VIH: aseguran que no hay faltantes de medicamentos y que es una “movida política”
Desde el Ministerio de Salud de la provincia aseguraron que hubo una demora que fue eventual y que el problema ya está solucionado. El diputado Sergio Wisky denunció un “uso político”.
La jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de Río Negro, Celeste Gómez, desmintió que la provincia tenga algún faltante de medicamentos para pacientes con VIH.
“Fuimos avisados en tiempo y forma de una demora en la emisión de las órdenes de compra de tres o cuatro medicamentos. Un problema administrativo y solo querían corroborar que no tuviéramos faltante. Pero no, no tuvimos inconvenientes”, remarcó Gómez.
La bioquímica remarcó que “es un problema que suele suceder al término del año cuando se inician los procesos de compra desde Nación pero ya está todo solucionado”.
El director del hospital zonal de Bariloche, Leonardo Gil, aseguró que no tienen ningún inconveniente.
René Roa Flores, coordinador del grupo De Sida por la Vida, habló de “una suspensión de la compra” y consideró que “la situación podría generar complicaciones en febrero, marzo o abril”. “El gobierno nacional mandó una nota diciendo que no iban a proveer más de medicamentos a las provincias que pudieran financiarlos. San Luis y Mendoza ya dijeron que iban a comprar. Pero ¿el resto? Retrasaron compra de medicamentos para presionar a las provincias pero son ellos los que deben hacerse cargo ya que es un programa nacional”, objetó Roa Flores.
El diputado nacional Sergio Wisky aseguró que la denuncia por faltante de medicamentos para el tratamiento del VIH no son más que “una movida política”. “Hubo un problema con un acto administrativo ya que hablamos de concursos internacionales que tienen que circulan por varios circuitos. Fue un eventual. Pero hubo una movida política que usó esto como punta de lanza involucrando a la gente que padece alguna circunstancia de salud”, cuestionó.
Y explicó: “En función de lo que cada provincia requiere de medicamentos en el año, se compra a nivel nacional y se va entregando a las provincias en función de sus necesidades. Siempre hay un stock porque justamente son enfermedades en las cuales la continuidad del tratamiento es importante”.
Gómez insistió en “transmitir calma a los pacientes ya que estas denuncias generan mucha angustia. Con la Dirección Nacional de Sida, tenemos un diálogo muy fluido y siempre nos anticipan cuando surge algún problema que puede generar algún obstáculo para que las provincias tomen recaudos. Está todo controlado y de hecho, tenemos stocks como corresponde. Esto fue algo eventual”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios