Cinco escapadas cerca de Neuquén y paseos en la ciudad, para disfrutar en Semana Santa 2023

Para estos días en que todavía no hace tanto frío, hay algunas propuestas interesantes a muy pocos kilómetros, donde se puede disfrutar de la naturaleza y compartir en familia.

Desde Neuquén, estos feriados de Semana Santa, no hay que recorrer demasiados kilómetros para que se abra un abanico lleno de actividades relacionadas al turismo, para brindar con copas de buen vino acariciados por el viento del valle o pasear por iglesias y muesos.


Neuquén Capital en Semana Santa 2023


Los circuitos organizados por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Neuquén son gratuitos y están disponibles para todos los que quieran conocer la ciudad, su historia y lindos lugares.

Visitas Guiadas Península Hiroki

Jueves 6, viernes 7 y domingo 9 a las 9 de la mañana. Es un paseo peatonal con guía de Turismo recorriendo el Área Protegida Península Hiroki. Para estas fechas explorarán la península de Hiroki, donde conocerán las especies animales y vegetales. Este fin de semana te invitan a poner a prueba tu conocimiento para participar por deliciosos huevos de chocolate. Es con inscripción previa, lugar de encuentro, Portal de acceso a la Península. Sugerencia: Llevar ropa cómoda, agua, gorra, elementos de protección solar y repelente.

Paseo en Bus Turístico

Del jueves 6 al domingo 9 de 10 a 18: Paseo turístico en bus descubierto. A lo largo del recorrido del bus turístico se visualizarán monumentos y sitios históricos de interés turístico, así como también edificios gubernamentales que se caracterizan por su arquitectura. Actividad libre y gratuita, cupos limitados con inscripción previa. Punto de encuentro: Av. Olascoaga y Vías del Ferrocarril.

Circuito Miradores

Jueves 6 a las 11: Paseo turístico en Minibús por los Miradores de la Ciudad. El objetivo de la visita guiada es conocer el Mirador del Rio Neuquén y el Mirador del Balcón del Valle. Para disfrutar el paisaje del río, la vegetación y la fauna autóctona del sitio. Además, a lo largo del recorrido se visualizaran los Parques Jaime de Nevares, Parque Este y Parque Norte. Lugar de encuentro: Oficina de Informes Turísticos, Av. Olascoaga y Vías del Ferrocarril. Sugerencia: llevar agua, gorra y elementos de protección solar.

Paseo Costero en mini bus

Jueves 6 a las 18 y viernes 7, sábado 8 y domingo 9 a las 16:30 y a las 18. Paseo turístico en Minibús por la costa del Rio Limay. A lo largo del recorrido se visualizara el Paseo Costero Limay desde el Balneario Sandra Canale hasta el cartel de la Confluencia apreciando la belleza del rio, la vegetación y fauna, así como también edificios ubicados en la Isla 132. Lugar de encuentro: Oficina de Informes Turísticos, Av. Olascoaga y Vías del Ferrocarril. Sugerencia: llevar agua, gorra y elementos de protección solar.

Circuito Torre Talero

Jueves 6 a las 16 y sábado 8 a las 10. Recorrido con guía de turismo, por el exterior de la torre con paradas interpretativas. La actividad incluye el traslado desde la Oficina de Inf Turisticos de la Ciudad de Neuquén. Lugar de Encuentro: Oficina de Información Turística Ciudad de Neuquén. Av. Coronel Olascoaga 10. Sugerencia: Llevar agua, gorra y elementos de protección solar.

Circuito Religioso

Domingo 9 a las 11: Recorrido en minibus de lugares y monumentos vinculados a la religión católica, con guía profesional. Lugar de encuentro: Oficina de Informes Turísticos Olascoaga y vías del ferrocarril. Sugerencia: llevar agua, gorra y elementos de protección solar.


Villa El Chocón en Semana Santa 2023


Un destino que no pierde fama en el sur es Villa el Chocón donde las personas se acercan por sus costas pero también para conocer la famosa tierra de dinosaurios. La ciudad propone, además de la posibilidad de ir a pasar un día al lago, varios circuitos para que recorras.

Circuito Energía Villa El Chocón produce parte de la energía hidroeléctrica que alimenta al sistema nacional. Este tipo de energía es un recurso natural, limpio y renovable, que se encuentra en formación constante por parte de la naturaleza y es inagotable porque sigue el ciclo del agua.

Circuito La Villa La construcción del complejo hidroeléctrico, el diseño arquitectónico urbano de estilo vanguardista, el permanente hallazgo de restos fósiles y las aptitudes del embalse para actividades recreativas náuticas, le da a Villa El Chocón características que la distinguen.

Circuito Dinosaurios La riqueza paleontológica presente en la zona se hace visible en este circuito que ofrece alternativas educativas, científicas y de recreación para acercarnos a seres que habitaron este territorio hace millones de años y han dejado su impronta en el entorno.

El Museo Ernesto Bachmann se encuentra ubicado en el centro cívico de la Villa y exhibe réplicas de hallazgos paleontológicos de la región y también algunos restos fósiles originales. Se encuentra abierto de lunes a domingo en horario de 9 a 20:30hs. Las tarifas son: Entrada General a partir de 8 años $500 por persona. Jubilados e Instituciones Públicas $200 por persona. Hasta los 7 años ingreso sin cargo.

El Museo de Sitio Las Huellas, está en la costa noroeste del lago Exequiel Ramos Mexía. Desde la localidad de Picún Leufú hasta Villa El Chocón, se encontraron desde 1979, abundantes huellas pertenecientes a dinosaurios carnívoros y herbívoros, cuyo paso dejó un testimonio inobjetable de la vida en el Cretácico quedó plasmado en nuestro suelo.


Bodegas neuquinas en Semana Santa 2023


La ruta del vino en Neuquén se concentra a 48 km de Neuquén capital, donde hay 5 bodegas para recorrer y también hay una en Chos Malal. La zona tiene apenas 26 años de experiencia en vino, pero sus 5 bodegas, lograron colarse en el mercado interno y externo. Todas continúan creciendo y creando nuevos sabores.

A tan solo 48 km de la ciudad de Neuquén se puede conocer sobre actividad vitivinícola de la región y el feriado de fin de semana santa se vuelve un momento especial para hacerlo. Para llegar hasta las primeras solo basta con acceder por las rutas provinciales 7 y 151 y cruzar el Dique Ingeniero Ballester.


Bodegas para visitar en El Chañar en Semana Santa 2023


Bodega Del Fin del Mundo Primera bodega moderna de San Patricio del Chañar y la más grande. Ruta Provincial Nº 8 en el km 9. El Chañar.

Bodega Familia Schroeder Además de las visitas guiadas, se puede apreciar un dinosauio encontrado en el lugar. Tiene restaurante gourmet.Ruta Provincial Nº 7, picada.

Bodega Secreto Patagónico Se realizan visitas y degustaciones pero solo con reserva. Ruta Provincial Nº 7 en la picada 4 y media.

Bodega Malma Su vista es excelente; se puede observar la belleza de los viñedos en contraste con la estepa. Ruta Provincial Nº 7 calle 15.

Bodega Patritti presenta un diseño arquitectónico novedoso con un techo ondulado. Ruta Provincial Nº 7, picada 1 Norte.

Se hacen descuentos si se compran vinos y pueden degustar vinos y saborear platos de la cocina regional.


Los Chalets Casita de Té – Agroturismo en Semana Santa 2023


En una casa antigua típica de las chacras de la región, en Centenario, se ofrecen exquisitos postres, masas y elaboraciones artesanales e infusiones que sorprenden al paladar. Además se puede aprovechar a comprar, en la despensa, una boutique de té, dulces, bebidas saludables.

Está abierto de jueves a sábados, de 16 a 21. En dirección a Centenario a 17 km al norte de Neuquén. Se debe hacer la reserva al 2994651620.


Réplica de la Casa de Tucumán en Semana Santa 2023


En el centro de Senillosa, hay una réplica exacta del edificio donde se firmó el acta de Independencia en 1816. Contiene cuadros de los congresales y salas de esculturas.

Senillosa y su réplica de la Casa de Tucumán.

Desde Neuquén, estos feriados de Semana Santa, no hay que recorrer demasiados kilómetros para que se abra un abanico lleno de actividades relacionadas al turismo, para brindar con copas de buen vino acariciados por el viento del valle o pasear por iglesias y muesos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios