Fiesta del Tomate 2025 en Lamarque: paseos turísticos para hacer y artistas de primer nivel
Esta edición genera demasiadas expectativas por ser el Aniversario N° 30 y contar con una grilla de artistas aclamados por sus fanáticos a nivel país.

Lamarque se prepara para cuatro días cargados de emoción con la Fiesta del Tomate 2025. Habrá tomatina, feriantes, artesanos, patio gastronómico, una rifa millonaria y grandes artistas en el escenario mayor. Entre ellos se encuentran La Joaqui, Karina y Abel Pintos. Te contamos cómo comprar la entrada y a partir de que edad se paga.
La edición de la Fiesta del Tomate 2025 será desde el jueves 13 al domingo 16 de marzo en la localidad de Lamarque. El epicentro es la plaza, el centro cívico y que extiende de dos, tres manzanas en la que se monta una gran fiesta con parque de diversiones, feriantes, muestras de maquinarias, instituciones, patios de comida, espectáculos al aire libre, espectáculos callejeros, espectáculos musicales.
Habrá un concurso de descolada de cebolla con categoría individual y fecha de realización para el domingo 16 a partir de las 18. Por inscripciones comunicarse al 2984 – 370403. Por supuesto que uno de los momentos más esperados será la Gran Tomatina. Se disputará por equipos también el domingo desde las 17. Por inscripciones contactarse al 2946 – 411749.
El concurso de salseada también será de la partida el día sábado 15 de marzo desde las 18 hs en el escenario exterior. Inscripciones al 2946 – 411749. En cuanto al concurso de embalada de tomate será el día viernes 14 de marzo a partir de las 18 hs en el escenario exterior. Inscripciones al 2946 – 411749.
Además debutará el Concurso Tomate Millonario. ¡Acertá el peso del tomate! Y llevate una orden de compras por un millón de pesos. Acercate al centro cultural para registrar tus datos y ponerlos en la urna.
Fiesta del Tomate 2025 en Lamarque: cómo comprar la entrada
Los ticket se pueden comprar de manera online por la plataforma de www.plateaunotickets.com. Una vez en la página deberán buscar «Lamarque FN Tomate» y automáticamente le dará la opción de comprar entradas para la noche que más les interese.
Recordá que es fundamental tener un usuario registrado en la página oficial, para poder acceder luego a tu entrada.
Fiesta del Tomate 2025 en Lamarque: a partir de qué edad se paga
Según informa la página los «niños con dos años cumplidos abonan entrada igual que un mayor, ocupen o no butaca».

El jueves 13 de marzo la entrada será libre y gratuita. El viernes 14, el sábado 15 y domingo 16 los interesados en ver a los artistas invitados deberán pagar los siguientes montos:
- Viernes 14 de marzo: $10.000
- Sábado 15 de marzo: $15.000
- Domingo 16 de marzo: habrá un espacio vip de mil sillas a $30.000 y el predio general costará $15.000
Paseos para hacer en Lamarque
Casa Natal de Rodolfo Walsh
En Lamarque se puede conocer y visitar la casa en la que nació el reconocido escritor Rodolfo Walsh. Esta casa se encuentra dentro del predio de una estancia. A su alrededor se encuentran plantaciones de frutales, bosques y extensos campos de un gran atractivo paisajístico.

La casa, de color rojo, que cuenta con una placa conmemorativa, se destaca en medio de este hermoso lugar. La habitación donde nació Rodolfo Walsh está disponible para su visita.
Museo Paleontológico “Héctor Cabaza”
En el museo se exhibe la réplica de un fósil único en el mundo encontrado en los campos de Lamarque: el Tuarangesaurus Cabazai. Está abierto de jueves a domingo de 18 a 21. Para realizar la visita deben sacar turnos por un mensaje privado o por whatsapp al 2984-815405.
El Museo tiene características únicas en la provincia y en el país. Si bien el grupo Amigos del museo comenzó a trabajar a mediados de la década del ‘80 en la búsqueda de fósiles, recién en el año 2000 pudo tener un edificio donde funcionar permanentemente.

Tiene especies únicas de fósiles, muchos de ellos encontrados en la zona del bajo de Santa Rosa. Por ello, ha recibido reconocimiento de especialistas de las más prestigiosas facultades y museos tanto del país como del exterior. Ubicación: Libertad y Rivadavia, Lamarque.
La estatua y la historia del gigante del Lamarque
Noelito Berthe, es parte de la historia Lamarqueña por ser el hombre más alto de la Patagonia, e incluso, uno de los más altos del mundo. Noelito, nació el 28 de abril de 1914, en el campo perteneciente a su familia, lugar conocido como Trapalcó, Don Noel Berthe era su padre y Florentina Villanueva su madre, la pareja construyó una familia numerosa de diez hijos.

Noel llegó a medir 2,46 metros, y pesar alrededor de 170 kilos, su trabajo en el campo lo llevo a clavarse una espina de alpataco provocándole una gangrena que terminó provocando su fallecimiento el día 5 de junio 1948 a los 34 años de edad.
Noel Berthe, su nombre es leyenda y pasó a ser parte de una de las historias más cautivantes para conocer. Si te interesa saber más y realizar una visita por el centro cultural donde se puede observar su escultura solicitá un turno al Facebook Citur Lamarque.
Comentarios