Previaje 4: último día para comprar, cómo cargar los comprobantes y hasta cuándo

Son las últimas horas para comprar paquetes turísticos y pasajes que permitan sacarle el jugo a la cuarta edición del Previaje.

Hasta hoy se puede aprovechar el Previaje 4. El programa ofrece una devolución del 50% de todos los gastos previos realizados en turismo para luego utilizar ese crédito una vez en viaje. Y en el caso de los jubilados de PAMI un crédito del 70%. Esta edición, las compras se pueden realizar hasta hoy y los comprobantes se pueden cargar hasta este viernes el 28 de abril. Mirá cómo hacerlo.


Instrucciones para comprar con Previaje


En la página Previaje, están cargados los prestadores inscriptos, antes de comprar asegurate de que el prestador con el que vas a contratar tus servicios turísticos nacionales esté en esa lista y verificá cuál es su tope de beneficio.


Cómo me inscribo en el PreViaje


Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en la República Argentina. La información ingresada por las personas beneficiarias y los prestadores tendrá carácter de declaración jurada.

Una vez realizada la precompra de tu viaje, ingresá con tu usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3, completá el formulario y carga los comprobantes. Deben estar emitidos con tu nombre, tipo y número de documento, y tenés tiempo de cargarlos hasta el 28 de abril inclusive.

Asegurate que los comprobantes estén emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento, y que cuenten con el detalle de los servicios contratados. También son válidos boletos de ómnibus y tickets aéreos. Recordá que no se aceptan compras en efectivo.


Qué compras generan crédito


Todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $70.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.

No hay límite en la cantidad de comprobantes que podés presentar, pero el valor mínimo de cada uno de ellos debe ser de $1.000. Tené en cuenta que para acceder al beneficio tenés que realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un reintegro de $5.000.


Cómo cargar los comprobantes


Cargalos en el viaje creado. Asegurate de que estén emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento, y que cuenten con el detalle de los servicios contratados. También son válidos boletos de ómnibus y tickets aéreos. Recordá que no se aceptan compras en efectivo.


Tengo inconvenientes para inscribirme. ¿Cómo lo soluciono?


Una vez que crees tu cuenta de Mi Argentina sólo deberás completar los datos personales solicitados para generar tu cuenta. Los campos CUIL, correo electrónico y teléfono son campos únicos que no pueden repetirse con otro usuario de PreViaje y es posible que no estés pudiendo inscribirte por estar consignando datos ya registrados por otra persona beneficiaria.

Si persisten los problemas con la inscripción, no dudes en contactarte con el Centro de Contacto de lunes a viernes de 8 a 20 hs. al 0810-555-6100 o por WhatsApp al 11-4312-5994.


¿Cómo debo cargar boletos de transporte aéreo?


En el caso de JetSmart y Flybondi debés cargar todos los boletos correspondientes a la misma reserva juntos. Esto implica que si hay 4 tickets emitidos con el mismo código de reserva, deben ser cargados por la persona que realizó la compra en una sola carga. Haciendo click aquí verás un video instructivo.

En el caso de Aerolíneas Argentinas, en cambio, sí es necesario cargar separadamente los diferentes boletos o cargos que forman una reserva. Esto implica que si una reserva incluye 2 boletos, cada boleto debe ser cargado por separado, señalando su respectivo costo. Al mismo tiempo, si el boleto incluye cargos extras (equipaje adicional, gastos de financiación, etc.), es necesario señalar el número de ticket de los mismos. Para una explicación más detallada hacé click acá.


Qué feriados incluye


Día de la Revolución de Mayo: serán feriados el jueves 25 de mayo y el viernes 26 de mayo, este últimos con fines turísticos.

Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes: sábado 17 de junio, feriado inamovible.

Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano: serán feriados el lunes 19 de junio con fines turísticos y el martes 20 de junio por la efeméride.


Cómo voy a recibir el beneficio


Recibirás el beneficio a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que consignes en tu cuenta. Además, vas a poder vincularla a la app BNA+ para pagar en los comercios escaneando un código QR.

No es necesario tener una cuenta Previaje en el Banco Nación, ya que se abrirá una automáticamente sin costo alguno y sin que debas realizar ninguna gestión específica.


Desde cuándo se puede utilizar el crédito


El beneficio otorgado va a estar disponible a partir de la fecha de inicio de cada viaje. Si cuando volvés todavía tenés crédito a favor, vas a poder gastarlo en el sector turístico de tu ciudad o de cualquier parte del país hasta el 31/10/2023. Por ejemplo, podés utilizarlo en gastronomía o actividades culturales.

El beneficio puede ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje, sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el Programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta.


Hasta hoy se puede aprovechar el Previaje 4. El programa ofrece una devolución del 50% de todos los gastos previos realizados en turismo para luego utilizar ese crédito una vez en viaje. Y en el caso de los jubilados de PAMI un crédito del 70%. Esta edición, las compras se pueden realizar hasta hoy y los comprobantes se pueden cargar hasta este viernes el 28 de abril. Mirá cómo hacerlo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios