Así es Puerto Pirámides, el tesoro escondido de la Patagonia que explota los fines de semana

A 104 km de Puerto Madryn este paraíso de la costa de Chubut ofrece en verano sus extensas playas y sus aguas azules. Se llena de viernes a domingo y podés aprovechar los descuentos del 15% para conocer un destino alucinante.

Aunque las ballenas han partido, el encanto y la magia del pequeño pueblo costero de Chubut sigue atrayendo visitantes en el verano. Habitantes de ciudades cercanas y de otros puntos del país y del exterior llegan en busca de tranquilidad, playas y mar. En Puerto Pirámides los días son largos, ya que amanece poco después de las 4:30 de la madrugada y anochece pasadas las 21:30. El agua de la bahía, azul brillante y tranquila, invita a desarrollar actividades playeras, acuáticas y náuticas. SI pensás ir en febrero, también podés aprovechar una promoción y acceder a descuentos del 15 %. El programa de beneficios en establecimientos gastronómicos y prestadores adheridos es todos los días y en alojamientos de lunes a jueves.

La bahía de Puerto Pirámides es el lugar ideal para recorrer en kayak, en una tabla de SUP (Stand Up paddle) o realizar un paseo náutico, hacer snorkel o simplemente darse un chapuzón refrescante y revitalizador. También se puede acceder a playas más alejadas y menos concurridas como la Playa de la Piedra Guacha y Playa Las Cuevas, a pocos minutos caminando desde el pueblo.

Maravilla de la Patagonia. Puerto Pirámides. Foto: Maxi Jonas.

Puerto Pirámides en verano

La playa principal es de arena y con marea baja es muy extensa. Con marea alta se disfruta la orilla del mar con una temperatura ideal para nadar y para que la disfruten los más pequeños. 

Durante el verano, además de las actividades acuáticas y playeras, se puede disfrutar la observación de fauna: lobos marinos, mas de 20 especies de aves marinas y con algo de suerte delfines y orcas.

Foto: Maxi Jonas

Las aguas del Golfo Nuevo son en general transparentes, la característica distintiva de las aguas que rodean a la Península es la gran amplitud de mareas.

Enero arrancó con entre 70% y 80 % de ocupación y aunque luego el nivel bajó, los fines de semana está en el 100 %, informa Marcela Fernández, directora de Turismo. "El contexto nacional influye y hay un poco menos de movimiento que el verano pasado, pero igual es bueno con promedios de estadías de cuatro a cinco días", agrega.

"Es un destino increíble, el único centro urbano de Península Valdés, que es Patrimonio de la Humanidad. Con sus aguas cristalinas invita a los deportes náuticos y la pesca embarcada, pero también hay kilómetros de playas para explorar en trekking y mountain bike. Y a solo 80 km, en Caleta Valdés y Punta Norte hay elefantes marinos, lobos marinos, pingüinos y con algo de suerte, orcas", continúa la funcionaria. En materia de eventos, para el finde largo de Carnaval habrá shows musicales en vivo. Y más adelante, torneo de pesca, beach polo en Semana Santa, un triatlón y el lanzamiento de la temproada orcas el primero de marzo.

La temperatura del agua en superficie presenta valores medios anuales cercanos a 13°C, con máximos en verano de 18 a 20°C y mínimos en invierno de 8 a 9°C.


Puerto Pirámides está ubicado a 1.430 Km de Buenos Aires, a 2392 Km de Salta hacia el Norte y a 1.829 Km de Ushuaia hacia el Sur.

Puntos Turísticos cercanos

Punta Tombo: 221 Km. Dique Ameghino: 218 Km. Gaiman: 185 Km. Comodoro Rivadavia: 490 Km. Viedma: 477 Km. Rawson: 152 Km. Trelew: 171 Km. Puerto Madryn: 104 Km

Distancia desde otros atractivos turísticos 

Cataratas del Iguazú: 2656 Km. Mendoza: 1600 Km. El Calafate: 1.418 Km. Bariloche: 966 Km. Esquel: 644 Km.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version