Semana Santa 2023: así llega la Fiesta Nacional del Pehuén a Aluminé
Del 6 al 9 de abril Aluminé celebrará la 14º Fiesta Nacional del Pehuén, en homenaje a la mítica Araucaria Araucana, llamada Pehuén por el pueblo Mapuche y emblema de la Provincia del Neuquén.
«La Fiesta Nacional del Pehuén es ante todo un espacio donde se reafirma la identidad y se pone de manifiesto el respeto más allá de cualquier diferencia, en el camino de la construcción colectiva de la interculturalidad», dicen los organizadores de la celebración e invitan a que todos vayan a Aluminé este feriado de Semana Santa. La Konga será el evento musical central y se presentará el domingo 9.
“Los esperamos en esta Semana Santa, en las Pascuas y en la Fiesta Nacional, que este año tendrá la plantación del Pehuén número 35 y será en la Corporación Interesatadual Pulmarí. Allí confluye el río Aluminé con el río Ruca Choroy. Corporación que nuclea el trabajo del gobierno nacional y provincial, que preside el Lonco Daniel Salazar, así que es un orgullo y un desafío trabajar y estar a la altura de las circunstancias y ofrecerle una gran fiesta a la gente”, dijo el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo.
En tanto, el Lonco Manuel Morales comunidad Mapuche Cirrumil Quillén: “homenajeamos al árbol milenario del Pehuén el cual dio existencia a los pueblos originarios de la provincia del Neuquén. Quiero destacar que Aluminé es reconocido por trabajar mucho con la interculturalidad y estar abiertos al diálogo. Esta fiesta para nosotros es muy importante”.
El viernes 7 de abril a las 17 habrá una charla que abordará las características principales del ecosistema biocultural del Pewen, el funcionamiento de los bosques y su biodiversidad, las interacciones entre especies, los procesos biológicos y su relación con la especie humana en el Predio del SAF Nº1.
Para esta nueva edición también se presentarán el jueves 5 Los Mellizos Díaz, un dúo folklórico conformado por los hermanos Javier y Daniel Diaz, oriundos de la Provincia de Tucumán. Cuentan con 2 discos grabados y van por el tercero.

El sábado 6, Los Espíritus, una banda argentina de rock, surgida en la ciudad de Buenos Aires. Compuesta por Maxi Prietto en guitarra y voz, Miguel Mactas en guitarra, Martín Ferbat en bajo y Pipe Correa en batería. Cuentan con 5 discos grabados y un 6to en proceso.

Y los Chechelos con Ramiro Zárate Gigli y Mauro Sarachian que se presentan en un power cuarteto con dos chelos, voces, bombo y guitarra. Nacidos en 2015, CheChelos sorprende con un espectáculo folklórico que invita al baile, brindis festivo y pañuelo al viento.
El 8 y 9 de abril con una Jineteada, destrezas criollas y bailanta campera se volverán a revalorizar las tradiciones y costumbres camperas del departamento en el predio “Julián Parra” del Centro Tradicionalista El Cencerro- Aluminé. Ubicado a 3 kilómetros sobre el acceso norte de la localidad, margen izquierda del Río Ruca Choroy.

Por inscripciones a las destrezas y jineteadas comunicarse con Fabián Parra (02942-488744) o con Ceferino Alarcón (02942-695573).
Habrá más de 70 puestos de emprendedores para poner en valor la producción local y provincial; y más de 30 puestos gastronómicos, donde también buscan poner en valor la gastronomía local. «Los invitamos a descubrir Aluminé, que es una de las mejores épocas con respecto a los escenarios paisajísticos. Recordarles a todos los que nos están eligiendo como su destino de descanso que estamos adheridos a nuestro programa del ministerio de Turismo VivíNeuquen, con beneficios y descuentos exclusivos en muchos establecimientos hoteleros hasta el 30 de junio», dijo Valeria Godoy, secretaria de Turismo.
Al momento, hay un porcentaje de reservas del 95% en Aluminé y todavía queda disponibilidad. Siempre se recomienda contratar alojamientos habilitados. Tienen las redes a disposición; destinoalumine.com.ar es la aplicación y web para encontrar toda la información y los alojamientos que puedan tener disponibilidad.
Más información en Facebook.
"La Fiesta Nacional del Pehuén es ante todo un espacio donde se reafirma la identidad y se pone de manifiesto el respeto más allá de cualquier diferencia, en el camino de la construcción colectiva de la interculturalidad", dicen los organizadores de la celebración e invitan a que todos vayan a Aluminé este feriado de Semana Santa. La Konga será el evento musical central y se presentará el domingo 9.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios