Viajar con tu perro o tu gato en colectivo: qué exigen las empresas de micros de larga distancia

Hay requisitos a cumplir, pero, la posibilidad antes impensada, ahora es una realidad.

Se recomienda ir temprano a la terminal para acostumbrar al perro, el cual debe tener unas seis horas de ayudo e hidratarlo con agua durante el viaje.

Las mascotas, particularmente los perros y los gatos, son integrantes de las familias en Argentina. Viven dentro de los hogares y también salen de vacaciones. Esto, entre otros factores, hizo que el paradigma cambie en rubros como la gastronomía y hotelería donde ahora muchos lugares son «pet friendly«. Y ahora, en transporte público de larga distancia también se puede viajar con mascotas abordo en un asiento contiguo al dueño.

Claro que hay obligaciones a cumplir para que el viaje con las mascotas no altere la marcha de la unidad en ningún sentido, para que los perros y gatos viajen cómodo y seguros, al igual que las personas.

No son todas las empresas de micros de larga distancia, pero sí, hay de las principales del país. Tampoco son para todos los servicios y destinos y, si bien los requisitos son varios, es posible planificar y hacer realidad las vacaciones con las mascotas viajando por el país.

Además del agua, llevar bolsas de residuos, toallas y bozal.

¿Cuáles son las reglas generales que piden las empresas para viajar con mascotas?


1- El tamaño de las mascotas debe ser pequeño.

2- La misma debe estar sana y se tiene que poder demostrar.

3- Debe tener la libreta sanitaria actualizada.

4- Deben viajar en contenedores diseñados exclusivamente para ellas.

5- No deben superar los 10 kilogramos de peso.

6- Los boletos pet friendly solo los venden en boleterías de manera presencial.

7- Solo se permite una mascota por persona.

8- Hay servicios exclusivos, no son todos. El costo de viajar con la mascota a los destinos de la costa bonaerense sale el 50% del pasaje de la persona. Para el resto se debe abonar el total del boleto.

9- Que tenga, al menos, un año de vida.


Consejos útiles para la previa del viaje con mascotas en micro de larga distancia


Algunas de las recomendaciones que se dan a la hora de planificar el viaje con las mascotas son:

Ayuno de hasta seis horas previas y, nada de sólido durante el viaje con el objetivo de evitar que se mareen y tengan nauseas, pero, si es recomendable mantenerlos hidratados con agua.

Acostumbrar al animal a habitar el canil. Para eso, sacarlos a pasear en ellos es una buena ida. Hacerlo días previos para, llegado el día no tener inconvenientes.

Además del agua, llevar bolsas de residuos, toallas y bozal.

Tener en cuenta que viajar con mascotas implica ir con doble bolso y documentación por lo que, ir con tiempo de sobra a la terminal es indispensable para no sufrir contratiempos a la hora de presentar los papeles y poder subir a la unidad sin problemas. Esto, también ayudará a que la mascota esté tranquila y no se altere.

Con esta nueva medida, la experiencia vacacional de una persona que no cuenta con un medio de transporte propio como auto o camioneta o, simplemente elije viajar en micro de larga distancia con su mascota es, una realidad maravillosa para ambos. Compartir tiempo con el perro o el gato fuera del ámbito local como es la casa y los alrededores del barrio, le da otro sentido al viaje de placer que, por supuesto, implica responsabilidad.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version