Weretilneck viajó a Posadas para afirmar lazos parlamentarios con los misioneros

El senador y el diputado Di Giácomo se juntaron con los líderes del oficialismo en Misiones, el partido Frente Renovador de la Concordia.

El senador Alberto Weretilneck viajó a Misiones con la tarea de consolidar su estrategia parlamentaria nacional. El presidente de JSRN se trasladó, conjuntamente con el diputado Luis Di Giácomo, con el único propósito de reunirse con los máximos representantes del oficialismo misionero, que integran y conducen también un partido provincial, el Frente Renovador de Concordia.

Los rionegrinos se juntaron con el titular de esa fuerza y ex gobernador Carlos Rovira, que hoy manda en la Cámara de Representantes, y también con el mandatario misionero, Oscar Ahuad. Además participaron los diputados nacionales por Misiones, Diego Sartori, Ricardo Wellbach y Carlos Fernández (electo).

El senador Weretilneck y el diputado Di Giácomo con los referentes misioneros.

Aún la marcha conjunta ensayada, Weretineck piensa en un mayor trabajo en bloque con los misioneros y, también, con el Movimiento Popular Neuquino.

“Somos partidos y oficialismos provinciales”, siempre dice el senador cuando pone en paralelo a las tres fuerzas distritales.

En la Residencia gubernamental misionera “se hablaron de temas comunes y, en especial, de la relación de las provincias con el Estado Nacional. Partidos políticos hermanados en defensa de los intereses”, dijeron las fuentes rionegrinas.

Rovira, como Weretilneck, es el ex gobernador y preside el partido provincial. El misionero abandonó la gobernación en el 2007, después de dos mandatos y un frustrado intento de reformar la Constitución provincial para continuar. Desde entonces, es legislador y preside la Cámara misionera mientras manda en el partido que conformó en el 2003.

Weretilneck viajó a Misiones para reafirmar el vínculo político con los misioneros, pues el senador está preocupado con la labor decisoria que lo espera en el Senado, particularmente a partir del recambio de diciembre ya que el Frente de Todos perderá su mayoría en la Cámara Alta. Por eso, el rionegrino y la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de Rovira, representarán votos determinantes. El oficialismo nacional los registra como potenciales adherentes, pero Weretilneck se resiste a cualquier adhesión automática por su alto costo político en Río Negro.

Los cordobeses del gobernador Juan Schiaretti también amagan con participar del minibloque de los provinciales, incluso su diputado Carlos Gutierrez mantuvo algún que otro diálogo con Di Giácomo. A Weretilneck esa incorporacion no le entusiasma por varias razones, empezando que esa participación desnivelaría cualquier otro poder y, en ese sentido, esa fuerza Unidos por Córdoba tiene un innegable origen justicialista, aún su actual distanciamiento del gobierno nacional.


El senador Alberto Weretilneck viajó a Misiones con la tarea de consolidar su estrategia parlamentaria nacional. El presidente de JSRN se trasladó, conjuntamente con el diputado Luis Di Giácomo, con el único propósito de reunirse con los máximos representantes del oficialismo misionero, que integran y conducen también un partido provincial, el Frente Renovador de Concordia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios